La Argentina en la Cumbre del MERCOSUR
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó en Brasilia de la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR. En su discurso, la Mandataria valoró la unidad indestructible de la región frente a la presentación de graves problemas y la resolución de los conflictos bajo normas propias.
La Mandataria destacó "la unidad indestructible de la región frente a problemas graves que se nos presentaron y la resolución de los conflictos bajo nuestras propias normas" y llamó “a profundizar los instrumentos propios que nos ayuden a seguir creciendo y dándole mayor densidad y entramado a nuestro crecimiento en un mundo que va a seguir siendo muy difícil".
En otro tramo de su discurso, resaltó: “Debemos lograr la profundización de la asociación, porque estamos comprando 600 mil millones extrazona y muchos de esos bienes que compramos los podemos producir nosotros".
“Cuando hablemos con Europa –manifestó- tenemos que preguntarles qué es lo que quieren y que es lo que ofrecen. Nos tildan de proteccionistas y ellos tienen décadas de proteccionismo. Ellos hablan de bajar los aranceles de importación y nuestro país los tiene muy bajos y bajarlos como ellos dicen sería ruinoso”, advirtió.
“Tenemos que comenzar a hablar de igual a igual, estamos dispuestos a ser socios pero no depositarios de mercaderías que a ellos les sobran. Tenemos que ir con buenos modales y con números, no se trata de cuestiones ideológicas, por lo tanto vamos a hablar de números”, puntualizó.
Previamente, la Presidenta había participado junto a su pares de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay, José Mujica, y al ministro de Energía venezolano, Rafael Ramírez, de un desayuno de trabajo en el Palacio de Itamaraty de la capital brasileña. Al finalizar, dio comienzo el plenario de presidentes, al que se sumaron los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa, y de Bolivia, Evo Morales.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país