Argentina Telam 15 de abril de 2014

La Argentina duplicó su capacidad de molienda de soja en los últimos 10 años y es líder a nivel mundial

Así lo destacó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el cual señaló que también crecieron los socios del Mercosur, y en conjunto, la capacidad del bloque aumentó 60 por ciento en diez años.

De acuerdo con el análisis de la Bolsa rosarina, la capacidad de molienda de oleaginosas en la Argentina creció de la mano del boom de la cosecha gracias a las nuevas tecnologías agrícolas y a los buenos precios de los commodities, en especial, de la soja.

El informe, realizado por los economistas Julio Calzada y Florencia Matteo, también aseguró que "la Argentina es líder de la industria oleaginosa" a nivel global.

La capacidad instalada del país pasó de las 97.560 toneladas diarias en el segundo semestre de 2003, a 216.931 del segundo semestre del año pasado.

De ese total, el 78 por ciento está localizada en la zona del Gran Rosario.

En esa área existen 20 plantas y, a nivel de concentración geográfica, este complejo industrial oleaginoso del Gran Rosario es considerado el más importante a nivel mundial.

La tasa de crecimiento de la capacidad de la Argentina resultó la segunda en el ránking regional, después de Paraguay, que creció 160 por ciento en la década.

De todos modos, el dato final es mucho menor, ya que el país vecino alcanzó a las 16.100 toneladas diarias, es decir, 13,5 veces menos que la Argentina.

Brasil, que creció 7% en su capacidad en diez años, es el segundo gran procesador de oleaginosas del Mercosur, y posee un complejo de plantas de crushing activas con una capacidad conjunta de 138.055 toneladas diarias.

Por su parte, Bolivia registró un incremento de 50 por ciento en 10 años, alcanzando un total de 9.310 toneladas diarias, mientras que Uruguay tiene una capacidad de 690 toneladas por día.

En la última década, la capacidad de procesamiento de oleaginosas en el bloque Mercosur creció 59 por ciento.
Estos países cuentan con una capacidad de procesamiento teórica de semillas oleaginosas, en especial soja, de aproximadamente 381.086 toneladas por día, cuando hace diez años eran 239.384.

 

 

http://www.telam.com.ar/notas/201404/59520-la-argentina-duplico-su-capacidad-de-molienda-de-soja-en-10-anos-y-es-lider-a-nivel-mundial.html

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país