Los turistas gastaron 2541 millones de pesos en Semana Santa
Esa cifra surge del cálculo de los ingresos directos en las ciudades que integran el circuito turístico nacional, informó en un comunicado la Cámara de la Mediana Empresa (CAME).
En tanto, fueron unos 2,2 millones de turistas los que viajaron y pernoctaron en las ciudades de la Argentina.
La cantidad de viajeros con pernocte fue 5,5% superior a los que viajaron en Semana Santa 2012.
Con una estadía media de 3,3 días, el gasto diario del fin de semana promedia los 350 pesos por turista, aunque con gran dispersión entre destinos: mientras en los destinos Patagónicos el gasto diario informado por los turistas promedia los 550 pesos, en el interior de la provincia de Buenos Aires y en el litoral y Córdoba hay ciudades que relevaron un gasto promedio diario menor a 250 pesos.
Según el Ministerio de Turismo, el 97% de los turistas residentes eligieron destinos nacionales y solo el 3% restante viajó al exterior.
Pero los argentinos que se fueron quedaron compensados por los extranjeros que llegaron al país, sobre todo provenientes de Chile, Brasil y el continente europeo.
En lo que va de 2014, ya hubo 3 fines de semanas largos (Carnaval, Día de la Memoria y Justicia, y Semana Santa) donde viajaron casi 4,7 millones de turistas con pernocte y dejaron ingresos por 5.502 millones de pesos en las ciudades que conforman el circuito turístico nacional.
http://www.telam.com.ar/notas/201404/59985-los-turistas-gastaron-2541-millones-de-pesos-en-semana-santa.html
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país