Decenas de muertos en Kiev tras la fallida tregua
Decenas de personas murieron en Kiev en enfrentamientos armados entre opositores y policías luego del colapso de una tregua, mientras tres cancilleres europeos intentaban mediar en el conflicto político más violento de la historia reciente del país. Transmisión en vivo de la situación.
El Ministerio de Salud dijo que 67 personas murieron desde el martes en la capital, incluyendo 39 fallecidos en la violencia casi bélica de hoy, en la que participaron francotiradores que dispararon tanto sobre manifestantes como sobre policías, según testigos y medios locales e internacionales.
En el Parlamento, uno de los dirigentes del principal partido opositor, Patria, Alexandr Turchinov, dijo que las víctimas fatales desde el martes fueron más de 100, mientras que fuentes de la oposición afirmaron que al menos 70 manifestantes fueron muertos hoy a tiros por las fuerzas de seguridad.
Más de 550 personas sufrieron heridas en los disturbios del martes y de hoy, agregó el Ministerio de Salud.
Imágenes de videos difundidos por la televisión local mostraron escenas impresionantes de manifestantes que son alcanzados por disparos y caen al suelo cerca de la plaza Independencia, en el centro de Kiev, bastión de las protestas iniciadas hace tres meses contra el presidente Viktor Yanukovich.
Canales de televisión también citaron a testigos que aseguraron que francotiradores dispararon contra policías desde un conservatorio cercano a la plaza, informaron la cadena BBC y la agencia de noticias EFE.
Los manifestantes también fueron vistos conduciendo a policías con sus manos en alto en las cercanías del parcialmente incendiado campamento de protesta en la plaza, y el Ministerio del Interior dijo que un total de 67 agentes fueron capturados y que se desconoce su suerte.
En Bruselas, los cancilleres de la Unión Europea (UE) acordaron imponer sanciones a funcionarios ucranianos responsables de la violencia, consistentes en prohibir su entrada y congelar sus bienes en territorio comunitario, informó en conferencia de prensa la jefa de política exterior de la UE, Catherine Ashton.
Sin embargo, el alcance de las penalidades se decidirá más adelante "a la luz de los acontecimientos en Ucrania", precisó el ministro sueco, Carl Bildt, en su cuenta de Twitter, informó la agencia de noticias EFE.
En Washington, en un comunicado, la Casa Blanca llamó a Yanukovich a retirar a las fuerzas de seguridad del centro de Kiev de manera inmediata, pidiendo que se respete el derecho de la gente a protestar y también que las manifestaciones sean pacíficas.
Las protestas comenzaron en noviembre cuando el presidente ucraniano se negó a firmar un acuerdo comercial con la UE por presunta presión de Rusia, quien luego aprobó un préstamo de 15.000 millones de euros para la exrepública soviética.
La crisis expresa una disputa más de fondo por la indentidad de un país con un Oeste mayormente nacionalista y deseoso de lazos más intentos con Europa y un Este y un Sur donde la gente habla ruso y defiende los fuertes vínculos con Moscú, que ha acusado a Occidente de instigar las protestas en su vecino.
Las protestas fueron inicialmente pacíficas, pero los elementos radicales fueron ganando protagonismo al prolongarse el conflicto.
Los manifestantes exigen la renuncia del presidente y elecciones anticipadas, pero el mandatario parece dispuesto a resistir.
La de hoy fue la jornada más sangrienta desde que estalló la crisis, y llegó un día después de que Yanukovich y líderes de la oposición anunciaran una tregua que nunca llegó a regir.
Los disturbios de esta semana comenzaron el martes cuando los manifestantes atacaron a la policía cerca del Parlamento. Horas después, miles de policías asaltaron el campamento de protesta, aunque los manifestantes recuperaron hoy toda la plaza tras poner en fuga a unos 100 agentes que permanecían cercando el lugar.
El ministro del Interior, Vitali Zajarchenko, ordenó hoy la entrega de armas de combate a los efectivos policiales y advirtió que la ley les permite utilizarlas contra los extremistas.
Mientras la violencia volvía a estallar hoy en Kiev, los cancilleres de Alemania, Francia y Polonia se reunieron durante más de seis horas con Yanukovich y luego se entrevistaron con la oposición, informaron el ministro francés, Laurent Fabius, en su cuenta de Twitter.
Fuentes diplomáticas dijeron a la agencia de noticias DPA que los ministros propusieron al presidente una hoja de ruta para alcanzar una solución política a la crisis, que prevé la formación de un gobierno de transición, una reforma constitucional y elecciones presidenciales y parlamentarias, tal como pide la oposición.
Los cancilleres, que salieron de la reunión sin hacer declaraciones, decidieron prorrogar su estancia en la capital ucraniana hasta mañana.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, envió hoy a Ucrania al Defensor del Pueblo, Vladimir Lukin, para mediar entre las autoridades y la oposición tras el estallido de los nuevos disturbios en Kiev, informó el Kremlin.
http://www.telam.com.ar/notas/201402/52606-oficial-la-crisis-ucraniana-deja-67-muertos-y-550-heridos.html
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país