Las lluvias repusieron la humedad para la campaña
La continuidad de las precipitaciones deja ventanas cortas para las labores de siembra, pero el perfil afianza su recuperación.
El informe elaborado por Granar S.A. abarca una extensa zona detallando el estado del perfil edáfico, el clima y los cultivos.
El primer evento de noviembre distendió el inicio de la campaña sojera lo que define un escenario holgado de humedad para la implantación de la oleaginosa.
En general la provisión de agua ha sido buena, con sectores donde los acumulados son excesivos y ya han superado largamente los 200 mm. Esto para el sur de Corrientes o el norte de Entre Ríos, no es para nada desdeñable si se focaliza la atención sobre la producción arrocera, dado que se ha logrado un gran acopio de agua en los embalses. Como contraparte aparecen corredores donde las lluvias son deficitarias, principalmente en zonas del sur de Córdoba y sur de Santa Fe, en particular en la zona de influencia de Venado Tuerto. También el sur de La Pampa y el sudoeste de BA, se han quedado atrasados respecto del entorno. A pesar de esto ambas zonas cuentan con buenas reservas.
Comparación pastura-soja de primera
Cuando se analizan las reservas mediante el balance hídrico, pierde por mucho al suponer campos que han estado en barbecho a la espera de siembras de soja de primera. El primer balance debe considerarse para establecer la realidad del perfil en un entorno de salida de sequía, mientras que el segundo muy sobrado, es la realidad superficial que hoy encuentran los agricultores para encarar o continuar las siembras: la falta de piso predomina. Sin embargo las condiciones de piso se modificarán rápidamente y es muy probable que ya puedan retomarse las siembras.
En el balance de la pastura, a gran escala aún se nota en toda la franja mediterránea el impacto de la seca. Es posible que por sectores ya los perfiles hayan logrado alcanzar reservas adecuadas, sin embargo el cálculo presenta alguna demanda que no vendría mal que se satisfaga durante el resto de noviembre sobre Córdoba, La Pampa, sur de Santa Fe y sectores de Buenos Aires. La pastura puede ser una referencia de la demanda de los trigos en floración del sur, es decir, en general dentro del área principal del este la humedad no es limitante para la fina, si se ajusta hacia el oeste, pero igualmente se lograrán en este sector buenos resultados.
Observemos que aún dentro de las zonas donde las lluvias han sido más pobres en lo que va de noviembre, las condiciones de siembra de soja son más que satisfactorias.
La fina del sur aún debe sortear la entrada de frío de la semana próxima. En principio ninguna de las dos impone riesgo de heladas, aunque las mínimas pueden moverse entre 3°C y 5°C. Superada la barrera del miércoles 20, ya se estaría cerrando el período más vulnerable a los enfriamientos tardíos y de esta manera podrán proyectarse con mayor certeza las producciones de trigo y cebada.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país