Tras 12 años, fue el último día de soporte para el Windows XP
Windows XP, el popular sistema operativo de Microsoft lanzado hace más de 12 años e instalado aún en casi el 30 por ciento de las computadoras de todo el mundo, dejará de recibir soporte técnico y actualizaciones de seguridad.
El fin del soporte técnico significa que todas las computadoras que aún utilizan Windows XP serán vulnerables al malware, ya que Microsoft no lanzará nuevos parches de seguridad para hacerles frente.
Así, los usuarios de XP que deseen proteger sus computadoras de las amenazas y quieran seguir utilizando Windows, deberán actualizar su sistema operativo a una versión más actual.
"Es muy importante que los clientes y socios migren a un sistema operativo moderno como Windows 8.1. Los clientes que se desplacen a un sistema operativo moderno se beneficiarán profundamente de una mayor protección",recomienda en su sitio web la corporación fundada por Bill Gates.
Esta actualización implica que los usuarios deberán comprar la versión 8.1 de Windows, siempre y cuando sus computadoras tengan la especificaciones técnicas que lo soporten: un procesador de 1GHz (o superior), una memoria RAM de 1 GB para los equipos de 32 bits o de 2 GB para los de 64 bits y un espacio libre en el disco rígido de 16 GB en los equipos de 32 bits y de 20 GB en los de 64 bits.
"Si tu PC actual no puede correr Windows 8.1, es tiempo de que consideres comprar una nueva. Asegurate de explorar nuestras gran selección de nuevos equipos. Son más poderosos, livianos y estilizados que nunca antes",promociona Microsoft, en un mensaje que deja ver el aspecto comercial del fin del soporte técnico.
Pero no es el único: cuando el gigante del software lanzó el XP, el 25 de octubre de 2001, anunció que el soporte sería por diez años, y ya pasaron más de 12.
Desde entonces, Windows XP fue tal vez el más popular de todos los sistemas operativos, al punto de que aún hoy está instalado en casi un tercio de las computadoras de todo el mundo.
Según la consultora de Internet Net Market Share, el XP tiene una penetración del 29,5 por ciento mundial, sólo superado por Windows 7 (lanzado en 2009), con un 47,3 por ciento, y por delante de los modernos Windows 8 (6,38 por ciento) y Windows 8.1 (4,3 por ciento), que pese a su renovado aspecto no lograron aún ganar el gusto del público masivo.
También es muy utilizado en los sectores públicos de distintos países, como en el Reino Unido y en Holanda, donde ambos gobiernos cerraron millonarios acuerdos con Microsoft para extender el soporte durante un año más.
Sólo en el Reino Unido, la versión XP de Windows está instalada en el 85 por ciento de las cerca de 800 mil PCs que dispone el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés), según un estudio citado por la revista ComputerWekley.
Además de los usuarios particulares, las empresas y los gobiernos, la versión XP está instalado en el 95 por ciento de los cajeros automáticos del mundo, según alertó a fines de marzo la firma de seguridad informática Symantec, desarrolladora del antivirus "Norton".
Para aquellos que sientan que extrañarán al ya clásico XP, una canción con los sonidos de "error" del sistema operativo:
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país