Argentina Agencias 21 de abril de 2013

Una bola de fuego surcó el cielo e iluminó la noche del norte argentino

El fenómeno, que causó temor y curiosidad en la población, pudo observarse en al menos seis provincias del norte y centro argentino. No se reportaron víctimas personales o daños.

Según vecinos de la ciudad de Santiago del Estero el fenómeno se produjo a las 3.30 y estuvo precedido de una luz naranjo-amarillenta hasta hacerse de día en plena madrugada.

En la provincia, el fenómeno pudo verse desde la villa turística Termas de Río Hondo, a 78 kilómetros al norte de Santiago, hasta localidades como Pinto, ubicada a unos 200 kilómetros al sur de la capital provincial.

"La luminosidad duró unos tres segundos y quedó registrado en algunas cámaras de seguridad", dijo a Télam un vecino que recordó además que "algunos intentaron grabarlo con los celulares".

Otros vecinos del oeste de la ciudad de Santiago del Estero informaron que "en el jardín de una vivienda del barrio Mariano Moreno cayeron restos de una partícula, de un tamaño de 15 x 20 centímetros, tipo tierra cocinada, algo seca y con un olor muy fuerte y penetrante". 

En la ciudad de Santiago del Estero el fenómeno fue percibido por gran parte de la población que por entonces participaba de fiestas familiares, salones de fiesta o espectáculos, aunque hubo vecinos que afirmaron que se levantaron tras "sentir una explosión", que "las ventanas temblaron" y que "en algunas casas hubo roturas de vidrios y cristales".

Desde entonces (las 3.30) parte de la población santiagueña permanecía esta mañana en la calle con mezcla de "temor y pánico", mientras que en el cielo se podía observar una aureola blanca.

En la ruta 34, en tanto, algunos automovilistas que vieron el fenómeno dijeron que quedaron "semienceguecidos" y que tuvieron que "detenerse en la banquina".

El mismo acontecimiento irrumpió la tranquilidad de la madrugada del domingo en Catamarca.

Vecinos de las localidades de Fiambalá y de Los Altos afirmaron que restos del material incandescente que surcó el cielo cayó a tierra en sus respectivos territorios.

Dijeron que se trató de "un meteorito que se habría desintegrado en el aire"

En el este provincial muchos aseguraron que después del fenómeno lumínico se produjo un movimiento telúrico.
Según los primeros testimonios de vecinos, en la finca Los Reales ubicada en las cercanías de Fiambalá cayó un trozo de meteorito; versión que aún no fue confirmada por las autoridades.

La policía catamarqueña y Defensa Civil de la provincia confirmaron el hecho y remarcaron que "hasta el momento no se conoció ninguna víctima personal como consecuencia del mismo".

El fenómeno también pudo observarse en parte de Chaco, Salta, Tucumán y Córdoba. 
Télam

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país