En 2014, el mundo verá en 360 grados los barrios santafesinos
Llegaron a Santa Fe los autos de Google Street View, que registrarán imágenes panorámicas de cada calle. Será una de las primeras seis ciudades del país en sumarse a esta función.
Es por ello que los santafesinos y santafesinas podrán observar por estas horas a los vehículos enviados para tal fin, que cuentan con cámaras de 75 megapíxeles, con 15 lentes que fotografían en 360 grados, láseres que determinan las distancias de las imágenes, un disco rígido para su almacenamiento y una pequeña computadora que ejecuta el sistema.
En diálogo con Diario UNO, la gerenta de Comunicaciones de Google Argentina, Florencia Sabatini, amplió la información acerca de los equipos que partieron ayer, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia la capital santafesina.
“Lo que se inicia hoy es la recolección de imágenes, que recién podrán observarse dentro de, como mínimo, seis meses. Todo lo recolectado pasa por un proceso de selección de imágenes,procesamiento computarizado,se difuminan los rostros, las patentes, entre otras tareas, y luego se hilvanan todas para que se genere el efecto de 360 grados”, explicó.
—¿Cómo es el recorrido que hacen los vehículos?
—La idea es mapear las distintas ciudades de la manera más completa posible. Es decir, todos los lugares que sean públicos y que cualquier persona pueda recorrer y visitar. En esta primera fase es a través de autos que recolectan imágenes. Lo que se presentaría dentro de seis meses son fotos panorámicas de 360 grados a nivel calle. Es decir, la gente que entre a Street View verá a través de fotografías exactamente lo mismo que vería en caso de que estuviera caminando por esa calle.
—¿Qué ocurre con los lugares en los que no ingresan los autos?, ¿se los cubre de otra manera?
—Hay otros elementos de recolección que todavía no hemos lanzado que sirven para aquellos lugares que, si bien son públicos, son más estrechos o no permiten la circulación vehicular. Hay una herramienta que se llama trekker que es una mochila a la que se le monta la misma cámara,que es ideal para recopilar imágenes de una peatonal, por ejemplo. También, hay motos de nieve y triciclos donde la cámara se monta en la parte posterior, esto sirve para estadios de fútbol o parques, entre otros. Lo último que se hizo con esa herramienta fue el Zoológico de Singapur.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país