La Familia Rural del Año será del Departamento Castellanos
A partir de este año los organizadores de AgroActiva han cambiado la modalidad de inscripción. Se elegirá para cada edición un departamento de la provincia de Santa Fe y los habitantes de esa zona serán quienes podrán participar del concurso.
Como en cada edición, desde la muestra de 2002 en Pergamino, AgroActiva elegirá a la Familia Rural del Año. Este galardón fue ganando espacio y reconocimiento en el sector agropecuario argentino y tanto los productores y contratistas, como los medios de prensa le fueron dando un lugar de relevancia entre las actividades que se desarrollan en la exposición.
El premio, como es sabido no se basa en logros individuales, cosechas, rendimientos, superficies trabajadas ni otras cuestiones que le puedan dar un marco de “competencia”. AgroActiva busca con esta premiación destacar a un grupo familiar que mantenga vivas las tradiciones y valores de la vida en el ámbito rural. Una familia que permanezca habitando en el campo, por generaciones y pese a las dificultades que ello implica, y que además del trabajo en los cultivos o con los animales tenga una nutrida actividad en las instituciones de su pueblo o ciudad.
La incorporación como uno de los eventos rurales del año ha generado un número creciente de inscriptos en cada edición de la muestra. Esta situación, sumada a la repetición por tercer año consecutivo de la sede de AgroActiva (Cañada de Gómez, Santa Fe), el convenio para permanecer unos años más en territorio santafesino y la modalidad de visitar en el campo a cada uno de los anotados, motivó un cambio en el reglamento del concurso. Desde la edición 2014 los organizadores seleccionarán un Departamento de la provincia de Santa Fe y los participantes que se inscriban como candidatos a Familia Rural del Año deberán ser de esa zona. Así, se abre la participación a ruralistas de distintas regiones santafesinas ya que en los años subsiguientes la modalidad será la misma y se irá cambiando de departamento.
En esta oportunidad fue elegido el Departamento Castellanos, en el centro de la provincia, ya que es una zona con gran influencia del sector agropecuario en su desarrollo económico y desde donde año tras año llegan miles de visitantes a AgroActiva. Con Rafaela como cabecera del partido y varias ciudades importantes, esta región santafesina seguramente brindará muchas familias interesadas en participar del certamen y la elección resultará, una vez más, muy difícil para el equipo evaluador de la exposición.
Una zona rural y tambera
Castellanos es un departamento en la provincia de Santa Fe (Argentina). Debe su nombre a Aarón Castellanos, persona destacada en la historia de la provincia, gran impulsor del asentamiento en colonias agrícolas de los inmigrantes europeos blancos.
Cuenta con dos ciudades muy importantes dentro de Santa Fe como Rafaelay Sunchales. En el departamento se encuentra una de las zonas de producción lechera más importantes de Argentina al contar con gran cantidad de tambos. Las sedes de las empresas lácteas SanCor e Ilolay están en Castellanos.
Ciudades, pueblos y parajes
A continuación se detallan las ciudades, pueblos y parajes que componen el Departamento Castellanos y que en consecuencia están incluidas en el concurso para la Familia Rural del Año 2014. Todos los habitantes de estas localidades que vivan en la zona rural podrán participar del certamen en los lugares que se informarán en las próximas semanas. Hay tres municipios: Frontera, Rafaela y Sunchales; además de pueblos comoAldao, Angélica, Ataliva, Aurelia, Bauer y Sigel, Bella Italia, Castellanos,Colonia Bicha, Colonia Bignaud, Colonia Cello, Colonia Iturraspe,Colonia, Margarita, Colonia Raquel, Coronel Fraga, Egusquiza,Esmeralda, Estación Clucellas, Eusebia y Carolina, Eustolia, Fidela,Galisteo, Garibaldi, Hugentobler, Humberto Primo, Josefina, Lehmann,María Juana, Mauá, Plaza Clucellas, Presidente Roca, Pueblo Marini,Ramona, Saguier, San Antonio, San Vicente, Santa Clara de Saguier,Susana, Tacural, Tacurales, Vila, Villa San José, Virginia, Zenón Pereyra.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país