Más de 257.000 jóvenes ya se anotaron en el programa Progresar
Los más de 257.000 jóvenes que ya se anotaron en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), tienen tiempo hasta el próximo miércoles 19 para presentar la oferta académica a la que ingresarán, informó la Anses.
El programa respalda a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar se encuentra en las mismas condiciones.
Quienes deseen percibir la prestación en marzo, mes en el que se realizará el primer pago, tienen tiempo hasta el 19 de febrero, inclusive, para presentar el formulario 2.77 de "acreditación e inscripción de escolaridad en PROGRESAR" en las delegaciones de la Anses.
Desde que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció el programa el pasado 22 de enero, sólo en la provincia de Buenos Aires ya solicitaron la inscripción 77.831 jóvenes.
Por tal motivo, se dispusieron en localidades bonaerenses 108 puestos de atención, junto con el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios ("Fines"), que lleva adelante el Ministerio de Educación de la Nación, para que los interesados conozcan la oferta académica en la que se pueden inscribir.
Progresar consiste en una prestación económica universal de 600 pesos por mes para que los jóvenes puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios.
Además, brindará asistencia para la inserción laboral a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y ofrecerá el cuidado de los hijos a cargo, si los hubiere, mediante el Ministerio de Desarrollo Social.
http://www.telam.com.ar/notas/201402/51914-mas-de-257000-jovenes-ya-se-anotaron-en-el-programa-progresar.html
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país