Las inundaciones provocan una emergencia sanitaria en Beni
55 personas murieron por las intensas lluvias que causaron el desborde de varios ríos. El presidente Morales advirtió que es difícil llegar a las zonas afectadas. Argentina envió ayuda humanitaria.
Las intensas lluvias que causaron el desborde de ríos en Bolivia provocaron una emergencia sanitaria en la región amazónica de ese país, donde ya murieron 55 personas, informaron autoridades del municipio de Riberalta, el más poblado de esa zona.
El alcalde de la localidad de Riberalta, Mauro Cambero, informó que las lluvias provocaron el desborde del río Beni y sus aguas destruyeron los diques de las lagunas de oxidación donde se procesan residuos sanitarios de la ciudad, habitada por unas 75.000 personas.
Según consigna la agencia Telam, Camero señalo “hemos trabajado desde el lunes para tratar de evitar este desastre, pero no se pudo, la naturaleza es muy fuerte, el río caudaloso nos ha rebasado”, afirmó tras informar que se ordenó la evacuación gradual de los habitantes que viven en los alrededores.
Las intensas lluvias inundaron el 70% de los poblados del Beni, el departamento boliviano más afectado por el temporal, al igual que Cochabamba y La Paz, donde las autoridades declararon el estado de desastre, según defensa civil.
El número de familias afectadas llega ya a las 56.000, según las autoridades, que señalaron que es un registro sin precedentes en los últimos 40 años.
Argentina y Panamá fueron los primeros países en solidarizarse ante la emergencia boliviana, aunque el presidente Evo Morales aseguró que su gobierno aún está en condiciones de enfrentar el estado de desastre.
http://www.diarioregistrado.com/internacionales/87270-las-inundaciones-provocan-una-emergencia-sanitaria-en-beni.html
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país