Argentina Región Oeste 19 de diciembre de 2012

Diputados sesiona para aprobar el proyecto sobre trata de personas

La Cámara baja está convocada para sesionar hoy con el objetivo de convertir en ley el proyecto que ayer recibió dictamen de las comisiones de Legislación Penal, Familia y Presupuesto.

Se trata del proyecto que modifica la ley sobre prevención y sanción de la trata de personas. El texto, que endurece severamente las penas para ese delito y ya cuenta con sanción del Senado, recibió el apoyo unánime de todos los bloques de la Cámara baja, en un plenario de comisiones que se extendió por poco más de dos horas.

Así se obtuvo un único dictamen encabezado por las firmas de los diputados del oficialista Frente para la Victoria; en tanto que los bloques opositores acompañaron aunque cuestionaron los motivos que llevaron a que el tema debiera ser incluido en sesiones extraordinarias.

Fuentes parlamentarias estimaron que la sesión se iniciará al mediodía y que, debido a la cantidad de diputados interesados en dejar expresadas sus posiciones sobre el tema, se extendería hasta pasada la medianoche.


El debate del proyecto fue incluido en el temario de convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso enviado la semana pasada por el Poder Ejecutivo, luego de conocerse el fallo de la justicia tucumana que absolvió a los 13 acusados por el secuestro y desaparición de Marita Verón, víctima de una red de trata de personas.

Tras ese fallo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comprometió "a seguir acompañando" a Susana Trimarco, la mamá de Marita, en la lucha contra los responsables de la trata de personas.

El proyecto que recibió dictamen ayer cuenta con media sanción del Senado y contempla ampliar las condenas para los delitos de explotación sexual simple entre 2 y 4 años, mientras que la agravada establecía penas de prisión de 5 a 15 años cuando las víctimas hubiesen quedado embarazadas o fueran menores de edad.

La modificación plantea más derechos para las víctimas porque, además de buscar condenar a los culpables del delito, intenta dar un salto en la prevención.

Para las víctimas que tienen que testificar en un juicio, la nueva propuesta modifica el Código Procesal Penal para que las declaraciones sean realizadas por un psicólogo designado por el tribunal y en ningún caso por las partes. 

Otro de los puntos principales de la modificación es que el consentimiento de la víctima no constituirá en ningún caso causal de eximición de responsabilidad penal para los autores del delito.

Además, ordena la creación de un registro de estadísticas, sobre la base de un sistema sincronizado de denuncias que deberá resguardar los datos durante 10 años, con fines de investigación.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país