Argentina Región Oeste 20 de diciembre de 2012

La Corte recibió el pedido de “per saltum”

El Máximo Tribunal deberá expedirse sobre la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

La Corte Suprema de Justicia recibió el pedido del gobierno nacional de avocarse a la causa sobre la constitucionalidad de la Ley de Medios, sancionada hace tres años y bloqueada desde entonces, en algunos de sus artículos, por una medida cautelar del Grupo Clarín.

La presentación ante el máximo tribunal se realizo poco después de que el ministro de Justicia, Julio Alak, justificara la decisión en la “gravedad institucional” de la demora que implica la prorroga indefinida de la cautelar.

El escrito fue firmado por el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Abal Medina y es patrocinado por la Procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, jefa de los abogados del Estado.

El pedido ingresó por Mesa de Entradas a las 13.20 bajo el número de registro E 300/2012 PVA (presentaciones varias).

Fuentes judiciales dijeron que en este segundo pedido de per saltum, el gobierno manifestó su “agravio” por aspectos del fallo del juez de primera instancia Horacio Alfonso, quien el viernes pasado declaró la constitucionalidad plena de los artículos 161 y 45 de la ley, objetados por Clarín.

En este aval, Alfonso también aceptó la legitimación del grupo como parte de la querella objetada por el Estado dado que, pese a poseer 236 licencias, ninguna figura bajo esa denominación sino a nombre de Cablevisión y otras empresas del multimedio.

El per saltum fue sancionado hace un mes por el Congreso y establece que la Corte Suprema  “podrá rechazar el recurso sin más trámite si no se observaren prima facie los requisitos para su procedencia”.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país