Argentina Región Oeste 22 de diciembre de 2012

Generalizado repudio a los actos vandálicos

Fue expresada por organismos de Derechos Humanos, que reclamaron además el esclarecimiento de las muertes.

Los organismos de derechos humanos manifestaron su "enérgico repudio" frente a los hechos de violencia y ataques a supermercados en distintos puntos del país y exhortaron a la justicia a "encontrar a los responsables ideológicos y materiales" de los actos de vandalismo.

En un comunicado conjunto firmado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora-, Familiares  de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas e H.I.J.O.S., los organismos expresaron que los acontecimientos ocurridos en las últimas horas en diferentes localidades "nos retrotraen a la Argentina a la que no queremos volver".

"Esta sucesión de acontecimientos, que a la luz del día no parecen espontáneos sino sugestivamente organizados, nos retrotraen a una Argentina a la que no queremos volver y de la cual hemos salido gracias al trabajo y al esfuerzo de cada uno de todos los que luchamos día a día por la democracia", señalaron.

En ese contexto, subrayaron que "los argentinos amamos y valoramos la democracia y la vamos a defender, a diferencia de aquellos que atentan contra ella, que buscan el regreso de los noventa organizando saqueos, disturbios y manifestaciones en diferentes lugares del país".

Además exhortaron a la justicia a "encontrar a los responsables ideológicos y materiales a fin de que serenemos los ánimos y brindemos por un nuevo año sin miedos ni estériles enfrentamientos".

Por último, exigieron "el esclarecimiento inmediato de las dos muertes provocadas por los hechos de violencia".

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país