El sector ganadero invierte 102 mil millones
Aacrea realizó un estudio para cuantificar el nivel de inversión que todas las actividades del sector realizaron entre mediados del 2011 hasta mediados del 2012. En total, 216.317 millones de pesos fueron los que todas actividades invirtieron. De ellos, 102 mil millones corresponden, sorpresivamente, a la ganadería, 47% del total, explico Ricky Negri, director ejecutivo de la entidad.
Para este ejecutivo, “los productores no dimensionamos lo que significa la producción agropecuaria en el país. No teníamos ni idea que cada uno de los 270 mil productores puso en juego 850 mil pesos de gasto e inversión. Nos ayuda a dimensionar el esfuerzo y optimismo de los productores”.
“En total, fueron 216.317 millones de pesos, contra 185 mil millones del ejercicio 2010/2011. Para dimensionar cuánto los productores ponen en juego, cuando se inaugura cualquier fábrica, aparecen los flashes y tapas de diarios, pero por esta actividad tan nuestra…esa inversión no arranca un día para otro, sino que es todos los días un poco. Es lo que hace a cada uno de esos inversores anónimos, a los cuales queríamos sacar del anonimato”, explicó para Ondas de Campo.
El estudio se realizó “con la colaboración de entidades, del INTA, de las gremiales. Fuimos armando modelos de producción, con eso armamos más de 800 modelos. Cada actividad, en cada valle, en cada escala, es distinta. En base a esos modelos, le cambiamos los variables macro, los costos, la información climática, y nos permite hacer esta enorme cuenta”.
La actividad que más invierte no es la soja, como podría esperarse, sino la ganadería: “La ganadería de carne es la que más invirtió, con 102 mil millones de pesos. La ganadería es la actividad más anónima de todas las inversiones y ni siquiera se ve. Tiene que ver con la decisión de retener o recomprar vaquillonas. Es la que en términos de plata la que más mueve”.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país