Argentina Agencias 24 de febrero de 2014

Murió a los 110 años Alice Herz-Sommer, la sobreviviente más longeva del Holocausto

La conocida concertista nació en Praga, en el seno de una familia judía, y pasó dos años en el campo de concentración de Theresienstadt, de la ciudad del mismo nombre, hoy conocida como Terezín (República Checa) tras la II Guerra Mundial.

La pianista checa Alice Herz-Sommer, la sobreviviente más longeva del Holocausto, falleció a los 110 años en un hospital de Londres, informó su familia.

"Alice Sommer murió en paz esta mañana con su familia", dijo ayer su nieto, Ariel Sommer, que pidió a los medios privacidad.

La conocida concertista nació en Praga, en el seno de una familia judía, y pasó dos años en el campo de concentración de Theresienstadt, de la ciudad del mismo nombre, hoy conocida como Terezín (República Checa) tras la II Guerra Mundial.

Su historia de supervivencia y su pasión por la música está recogida en un corto titulado "The Lady In Number 6: Music Saved My Life", una producción dirigida por Malcom Clark y nominada al mejor corto documental en la 86 edición de los Oscar, que se entregarán el próximo domingo en Los Ángeles.

Herz-Sommer, que aprendió a tocar el piano con cinco años, fue recluida en el campo de concentración en 1943 junto a su hijo y su marido, al que no volvió a ver porque fue trasladado a Auschwitz.

Durante su reclusión, la pianista organizó y participó en "más de 150 conciertos", junto a otros detenidos que eran "excelentes músicos", según contó la mujer en una entrevista al diario británico The Guardian en el año 2006, indicó la agencia EFE.


Tras su liberación, regresó a Praga como sobreviviente y más tarde vivió en Israel hasta que definitivamente, a los 83 años, se mudó a Londres con su hijo Rafael, violonchelista.

A sus 102 años, Herz-Sommer contó que tocaba el piano "puntualmente a las 10 de la mañana" y durante tres horas, y que la clave de su supervivencia era su "temperamento, optimismo y disciplina", según recuerda hoy la prensa británica.

 

 

http://www.telam.com.ar/notas/201402/52968-murio-a-los-110-anos-alice-herz-sommer-la-sobreviviente-mas-longeva-del-holocausto.html

"Busco lo bueno de la vida. Conozco las cosas malas, pero busco solo las buenas", añadió esta sobreviviente del exterminio nazi, que contó entre sus amistades con el escritor Franz Kafka.

Sus memorias también están recogidas en el libro "El mundo de Alice", de Caroline Stoessinger, que narra sus luchas y sus triunfos en más de un siglo de vida.

La pianista llegó a decir que "el mundo es maravilloso, está lleno de belleza y de milagros".

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país