Rescataron restos arqueológicos de más de 500 años en La Rioja
Dos vasijas con restos óseos y semillas fueron rescatadas del cauce del agua por Gendarmería Nacional, junto a investigadores de la Universidad Nacional de La Rioja y la Secretaría de Cultura de la provincia.
El operativo fue realizado por la patrulla ambiental del Escuadrón 24 “Chilecito”, que en el paraje Loro Huasi asistió a los investigadores que dieron con una tinaja de cerámica de grandes dimensiones, semioculta en una barraca por acción de la naturaleza.
La vasija había sido arrastrada por el agua, a causa de la crecida y bajante del caudal, por lo que se decidió realizar el rescate y preservación del material arqueológico.
Una vez removida de su lugar de entierro se apreció que en su interior contenía material óseo y semillas que fueron trasladados para su posterior análisis, estudio y curaciones.
Gendarmería también coloboró al designar a un ciudadano de la localidad para guardar otra vasija con similares características que fue hallada a cielo abierto junto a un crucifijo de metal.
Esto se hace con la finalidad de evitar la acción de los “huaqueros” o saqueadores de restos arqueológicos, informaron desde la fuerza.
“La preservación de nuestro patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico es una responsabilidad de nuestras fuerzas federales que disponen de áreas especializadas, en particular en la Policía Federal y la Gendarmería Nacional”, señaló el secretario de Seguridad, Sergio Berni.
“Nuestros lineamientos en la materia apuntan a recurar obras de arte y vestigios arquelógicos robados y también a auxiliar a científicos en su hallazgos sobre el terreno", añadió.
Finalmente, la patrulla de Gendarmería se desplazó a la ciudad de La Rioja para depositar las dos vasijas, material de relleno (tierra, restos óseos y semillas) y un crucifijo de metal en custodia para sus curaciones y análisis en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja.
Científicos determinaron que se trataría de urnas funerarias que pueden datar de entre 500 y 600 años de antigüedad, lo que se corroborará con el análisis de laboratorio correspondiente.
http://www.telam.com.ar/notas/201406/67141-rescataron-restos-arqueologicos-de-mas-de-500-anos-en-la-rioja.html
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país