Argentina Agencias 26 de julio de 2013

España: el maquinista del tren fue imputado por "imprudencia"

Francisco José Garzón, el maquinista del tren que descarriló el miércoles cuando iba a Santiago de Compostela, fue detenido ayer y está "imputado por un hecho delictivo vinculado a la autoría del siniestro".Se aguarda su declaración.

El conductor del tren que el miércoles último descarriló en Galicia y produjo la muerte de 78 pasajeros y gran cantidad de heridos, se encuentra detenido desde ayer imputado por "imprudencia", informó hoy la policía española.

Francisco José Garzón, de 52 años, está "imputado por un hecho delictivo vinculado a la autoría del siniestro", explicó hoy el jefe superior de la policía nacional en Galicia, Jaime Iglesias, en una conferencia de prensa en Santiago de Compostela.

El maquinista está a la espera de prestar declaración ante la policía "en cualquier momento", añadió.

Garzón admitió que el tren iba a 190 kilómetros por hora en el tramo en el que descarriló y donde la velocidad máxima permitida era de 80 kilómetros por hora, consignó la agencia de noticias DPA.

"Tenía que ir a 80 y voy a 190", dice el maquinista en la grabación de una comunicación con el servicio ferroviario de emergencias tras el siniestro, según publicó hoy el diario español El País.

Según la publicación, los sistemas de alerta saltaron cuando detectaron que el tren superaba la velocidad máxima, en tanto el maquinista aseguró que intentó frenar pero no pudo evitar el descarrilamiento.

No obstante, se desconoce si el exceso de velocidad se debió a un fallo técnico o a un fallo humano o negligencia.
La declaración del maquinista, así como el análisis de la caja negra, pueden ser determinantes para las investigaciones que se abrieron, una judicial y otra de una comisión dependiente del Ministerio de Fomento.

Garzón lleva 30 años trabajando en Renfe, la operadora pública ferroviaria de España, y desde el 2000 trabaja como maquinista, primero como ayudante y desde 2003 como conductor, en tanto en la línea Madrid-Ferrol, en la que se produjo el accidente, estaba hace un año.

Ante la hipótesis que apunta al exceso de velocidad como causa del siniestro, el Sindicato de Maquinistas planteó que en un accidente ferroviario no hay por lo general una única causa.

Además, aseguró que el accidente se podía haber evitado si en el tramo del siniestro hubiera estado instalado el sistema Eetms, que impide que un tren supere la velocidad máxima fijada o desconozca las señales de parada, como ocurre con los trenes AVE.

Adif, el organismo que gestiona las infraestructuras ferroviarias y depende del Ministerio de Fomento, aseguró sin embargo que el sistema ASFA, que está en ese tramo, que avisa cuando se sobrepasa la velocidad fijada pero que no frena el tren, es el adecuado en ese lugar, cerca de la entrada de la estación. 


Télam

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país