Acuerdo de inversiones en Abu Dhabi
La Presidenta acordó el inicio de proyectos de inversión en Argentina.
Lo hizo tras reunirse con el Sheik Hamed bin Zayed Al Nahayan, titular de Abu Dhabi Investment Authority, el fondo soberano de inversiones más importante del mundo.
Así lo confirmó el canciller Héctor Timerman al cabo del encuentro que mantuvo esta tarde la jefa de Estado en el Emirate Palace, donde culminó su actividad oficial de la primera jornada de visita a Emiratos Arabes junto a Sheik Hamed bin Zayed y el equipo de inversores del órgano autárquico emiratí, conformado por excedentes petroleros destinados a inversiones en desarrollos en distintos países.
El encuentro, que se prolongó por una hora, y según detalló Timerman durante el encuentro "se pasó revista a una serie de iniciativas, básicamente en infraestructura, en energía y en temas nucleares".
El Abu Dhabi Investment Authority es el fondo soberano más grande del mundo, con inversiones en todo el planeta que ascienden a 627.000 millones de dólares, y en el cual el 25 por ciento es destinado a países emergentes.
A la vez, el ente autárquico emplea a 1.200 personas en los más de 40 países en los que consolidó su presencia con distintas inversiones.
Respecto al acuerdo alcanzado por Cristina y el Sheik, Timerman detalló que el presidente del fondo "enviará un equipo de analistas de inversiones a nuestro país para reunirse con los distintos sectores de la economía, como la ganadería, agricultura minería, energía e infraestructura y así buscar inversiones".
El funcionario sostuvo que este avance "es fundamental para afianzar la relación entre ambos países a partir de la incorporación del fondo a la Argentina".
Los capitales emiratíes, por ejemplo del fondo de Dubai, tienen presencia en las terminales del Puerto Río de La Plata y en cadenas hoteleras, aunque este acuerdo implicará más presencia en un abanico más amplio de la economía, según se señaló.
En ese marco, Timerman adelantó que "a la brevedad se comenzará a coordinar la llegada a Buenos Aires de los especialistas en inversiones, como así también se iniciarán los preparativos de la contraparte argentina".
Según relató el canciller, los inversores emiratíes "manifestaron interés en diversos proyectos, sobre todo en los relacionados a la agroindustria, minerales y generación de energías renovables".
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país