Estas bacterias se alimentan de electricidad y producen combustible
El “progreso”, así entrecomillado, de la civilización humana guarda una relación proporcional inversa con la energía disponible para sus actividades, o al menos eso es lo que parece deducirse de la trayectoria histórica que ha seguido el desarrollo social y el alarmante descenso de las reservas energéticas, especialmente luego de que, a partir del siglo XIX, el petróleo fue el principal combustible de la humanidad.
Por esta razón, desde hace unos años se incrementan las iniciativas de alternativas energéticas, opciones para transitar hacia formas más sustentables y limpias de satisfacer las necesidades propias de las actividades humanas.
En este sentido destaca la biotecnología basada en la bacteria Mariprofundus ferrooxydans PV-1, la cual tiene la singular característica de “comer” electricidad y, como resultado, producir combustible.
Esto es posible porque el microorganismo pertenece a los quimiolitótrofos, un tipo de ser vivo capaz de reducir los minerales a combustible para su metabolismo. Como sabemos, lo común es que, por ejemplo, el agua o el dióxido de carbono se conviertan en energía pero solo al combinarse con la radiación solar u otros químicos (como en la fotosíntesis).
Sabiendo que la Mariprofundus ferrooxydans posee esta propiedad, Jeffrey A. Gralnick, Daniel R. Bond y Zarath M. Summers, investigadores de la Universidad de Minnesota consiguieron aislar el comportamiento de la bacteria y hacer que solo comiera electrones de una corriente proveniente de un cátodo. Y si bien no había átomos de hierro que pudiera consumir, la bacteria igualmente se desarrolló, creciendo como un bio-filamento del electrodo.
De acuerdo con los científicos, los resultados de este experimento sugieren que algún día organismos como este podrían utilizarse en fuente de energía viable, un biocombustible orgánico y limpio que sin duda contribuiría a disminuir o erradicar los problemas ambientales asociados con la prevalencia del petróleo como fuente de combustible.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país