Menem pidió ser sobreseído en el juicio por bienes sin declarar
La defensa del ex presidente Carlos Menem pidió su sobreseimiento en el juicio iniciado hoy en su contra por omitir incluir bienes en su declaración jurada del año 2000, entre ellos una cuenta en el exterior por seis millones de dólares y dos aviones ultralivianos.
La defensa de Menem pidió su sobreseimiento por prescripción del delito, la querellante Oficina Anticorrupción se opuso y pidió seguir con el debate.
En tanto, la fiscal de juicio Fabiana León pidió al Tribunal más plazo antes de responder por haber detectado, dijo, posibles "irregularidades" en la instrucción del caso.
"Es necesario evaluar la dimensión de tal irregularidad y eventualmente las consecuencias procesales" por lo cual, argumentó León, se hizo necesario una prórroga en el tiempo para responder planteos de la defensa "a fin de velar debidamente por los intereses del proceso y la sociedad".
El Tribunal concedió entonces un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 16 de septiembre para seguir con el juicio.
Menem llegó procesado por omitir bienes en su declaración jurada del 10 de octubre de 2000 ("faltó a la verdad, consignando falsedades en el formulario"), y obviando informar sobre dos cuentas bancarias, dos aviones ultralivianos, acciones de las empresas Telecom y Telefónica, dos automóviles, dos inmuebles en La Rioja y dos cuentas en el exterior.
Una de estas cuentas en Suiza por 600 mil dólares y otra en el principado de Liechtenstein por seis millones de dólares, estarían a nombre de "Red Spark Foundation" y habrían sido abiertas por su ex secretario privado Ramón Hernández, según la acusación fiscal leída al inicio del debate.
La defensa de Menem formuló los planteos de sobreseimiento, luego de lo cual el Tribunal dispuso un cuarto intermedio antes de escuchar las respuestas de la fiscal León y la Oficina Anticorrupción.
Menem argumentó que no hubo accionar malicioso en la omisión de los bienes, que las cuentas bancarias fueron abiertas por "cortesía" de los bancos y él ignoraba su existencia; que los ultralivianos "no tienen valor economico y están totalmente destruidos con hierros retorcidos, sin ningún valor".
Sobre uno de los vehiculos, una camioneta Trafic, la defensa aseguró que pertenece a Antonella Carla Menem, la hija del fallecido Carlos Menem Jr. y su única heredera.
Menem está acusado por "omisión maliciosa de declaración jurada, falsedad ideologica e incumplimiento de deberes de funcionario público" con penas de hasta seis años de prisión previstas.
La causa se inició hace 13 años y su defensa la consideró prescripta.
El actual senador tiene ya una condena a siete años de prisión impuesta por la Cámara Federal de CAsación Penal por el tráfico de armas a Croacia y Ecuador durante su mandato.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país