Internet se cuadriplicará en 2016
En tan sólo cuatro años, Internet será cuatro veces más grande de lo que actualmente es, así lo explica el informe anual Cisco Visual Networking Index (VNI) 2011-2016, a través del cual se analiza el crecimiento de la web a escala mundial. Según el documento, en 2016 el tráfico de datos llegará a 1,3 zettabytes anuales o 110 exabytes mensuales. Este crecimiento exponencial se explica entre otras cosas, debido a la proliferación de dispositivos móviles como tablets y smartphones,...
En tan sólo cuatro años, Internet será cuatro veces más grande de lo que actualmente es, así lo explica el informe anual Cisco Visual Networking Index (VNI) 2011-2016, a través del cual se analiza el crecimiento de la web a escala mundial.
Según el documento, en 2016 el tráfico de datos llegará a 1,3 zettabytes anuales o 110 exabytes mensuales.
Este crecimiento exponencial se explica entre otras cosas, debido a la proliferación de dispositivos móviles como tablets y smartphones, calculándose que en cuatro años habrá cerca de 19 mil millones de dispositivos conectados en el mundo, casi lo doble de los que había en 2011.
Por otra parte, cada día más usuarios se adhieren a internet. El reporte refiere que mientras en 2011 el número de internautas en el mundo llegó a dos mil millones, en cuatro años esta cifra alcanzará los 3 mil 400 millones, lo que supone casi la mitad de la población mundial (7 mil 500 millones de personas).
Del mismo modo la tecnología seguirá avanzando, por lo que se prevé que para ese año la velocidad de banda ancha también presente un crecimiento drástico pasando de los nueve megas por segundo de la actualidad a los 35 megas por segundo en 2016.
Se proyecta también que en cuatro años habrá más transferencia de video por internet, ya que cerca de mil 500 usuarios harían uso de esta herramienta, frente a los 792 millones que había en 2011.
En 2016, se calcula que más del seis por ciento del tráfico de Internet será a través de los televisores, dado que cada vez más hogares le están apostando por cambiar sus viejos aparatos por nuevos con alta tecnología.
Finalmente, para ese año, más de la mitad del tráfico mundial de Internet provendrá de conexiones Wi-Fi.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país