Argentina Agencias 25 de marzo de 2014

Según un informe de la OMS, la contaminación del aire mató a 7 millones de personas en 2012

La contaminación del aire causó la muerte de alrededor de siete millones de personas en todo el mundo en 2012, por lo que se trata del mayor riesgo ambiental para la salud, informó hoy en Ginebra la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Los riesgos de la contaminación del aire son actualmente mucho más grandes que lo que se creía o entendía hasta ahora, particularmente para las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares", indicó la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, Maria Neira, según reprodujo la agencia DPA.

La situación fue peor en los países en vías de desarrollo y emergentes en el sur, sudeste y este de Asia, donde 3,3 millones de muertes se vinculan con la contaminación del aire en interiores y 2,6 millones de muertes en exteriores, indicó.

El informe explica que el uso de madera, carbón y estiércol para cocinar es el peor contaminante en interiores.

En los países industrializados de Europa, 279.000 muertes son vinculadas con la contaminación del aire.

La OMS remarcó, además, que la calidad del aire en el exterior es el resultado de políticas no sustentables en el transporte, energía y tratamiento de los desechos, así como en la industria.

Si se redujera la contaminación del aire bajarían los riesgos, en especial para los niños vulnerables y las personas mayores, concluye el informe.

 

 

 

http://www.telam.com.ar/notas/201403/56555-segun-un-informe-de-la-oms-la-contaminacion-del-aire-mato-a-7-millones-de-personas-en-2012.html

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país