Argentina María Florencia Godoy 15 de diciembre de 2013

Sudamérica es la gran protagonista

La región aún no ha alcanzado todo su potencial como proveedor mundial de alimentos.

Durante la primera edición del Foro de Agricultura de América del Sur, el director del Departamento de Agricultura y Comercio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ken Ash, expresó que la región es y será un gran protagonista en la producción y exportación mundial de alimentos.

"Sudamérica es sin duda un importante proveedor mundial de alimentos. Su participación en la producción mundial ha crecido con firmeza durante la última década, prácticamente en todos los commodities", destacó el canadiense de la OCDE.

El funcionario, quien abrió las disertaciones del 1º Foro de Agricultura de América del Sur que se acaba de realizar en Foz de Iguazú, basó esa afirmación en números contundentes. Destacó que actualmente la región produce más del 20 por ciento del volumen mundial de carne vacuna, aviar, y leche en polvo; más del 30 por ciento de semillas oleaginosas y etanol; y poco más del 50 por ciento de caña de azúcar. "El desempeño sudamericano es aun más impresionante cuando se observa su participación en las exportaciones mundiales en 2013: más del 20 por ciento en granos gruesos, más del 30% de carne vacuna y aviar, 50 por ciento de oleaginosas y más del 60 por ciento de alimentos ricos en proteínas. Son números destacables", resaltó.

En cuanto al incremento futuro de la producción agrícola mundial en el contexto de crecimiento económico de los países emergentes y sumado al aumento de la población mundial, Ash señaló que el incremento de los ingresos de los habitantes de estos países garantiza una mayor demanda de alimentos, forraje y combustible. Al respecto, también opinó que "un crecimiento paralelo de la producción agrícola no está garantizado, pero es ciertamente probable ya que los agricultores responden a las expectativas de precios más altos". Para Sudamérica "esperamos un impresionante crecimiento tanto en producción como en exportaciones". Para 2023 estimamos que la región tendrá una participación global en producción y exportaciones agrícolas que excederá los altos niveles de 2013.

A pesar de que América del Sur, en especial los países que integran el CAS (Consejo Agropecuario del Sur), es una de las mayores potencias en producción y oferta de alimentos y energía, el bloque todavía no ha alcanzado un espacio significativo en el sector a nivel global como protagonista en la definición de las políticas agrícolas y comerciales que rigen el agronegocio internacional. La intención del foro es abrir las discusiones y servir de escenario para que la región se posiciones no solamente como productora de commodities agrícolas y otros productos de la agricultura y la ganadería, sino como creadora de valor, con estrategia y orientación al abastecimiento global.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país