Crece el desafío separatista y Ucrania relanzó la ofensiva militar
El gobierno ucraniano ordenó reactivar una ofensiva militar contra milicianos separatistas pro rusos en regiones del este del país, luego de que una ciudad convocara a un nuevo referendo independentista y un concejal apareciera muerto con señales de tortura en otra localidad rebelde.
También hoy, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió en Kiev con las autoridades de Ucrania para reiterarles el apoyo de la Casa Blanca, y advirtió a Rusia que "deje de hablar y empiece a actuar", presionando a los separatistas, que controlan parte de varias ciudades orientales, para que depongan las armas.
El jueves último, los cancilleres de Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Ucrania acordaron en Ginebra el desarme de todos los grupos separatistas y el desalojo de los edificios públicos que estos ocupan en una decena de ciudades del este ucraniano, de mayoría rusoparlante.
A cambio, Kiev aceptó reformar la Constitución nacional para incluir las aspiraciones de esa parte del país.
Pero este acuerdo se convirtió hoy en letra muerta, luego de que el presidente interino de Ucrania, Alexander Turchinov, anunciara el relanzamiento de una ofensiva militar contra las provincias y ciudades sublevadas que Kiev había decidido suspender, antes de la reunión en Ginebra, hasta el fin de la Pascua.
"Hoy en Slaviansk se hallaron los cuerpos de dos personas salvajemente torturadas. Uno de ellos fue identificado como el desaparecido concejal de la ciudad de Gorlovka, Vladimir Ribak, que había sido secuestrado la víspera por los terroristas", aseguró el mandatario, justificando su decisión.
Ribak pertenecía al partido Batkivschina (Patria), del que también es miembro Turchinov y cuyo líder es la candidata a la Presidencia y ex primera ministra, Yulia Timoshenko.
"Los terroristas han secuestrado prácticamente toda la región de Donetsk y se han pasado de la raya al torturar y asesinar a patriotas de Ucrania", agregó el presidente, quien también acusó sin miramientos a Moscú, informó la agencia de noticias EFE.
"Estos crímenes se cometen con el pleno apoyo y connivencia de la Federación Rusa", denunció.
Además, el Ministerio de Defensa ucraniano informó que un avión recibió hoy algunos tiros cuando sobrevolaba la ciudad de Slaviansk, uno de los bastiones separatistas de la convulsionada provincia de Donetsk.
"Unos desconocidos dispararon con armas de fuego contra un An-30 de la Fuerza Aérea que realizaba un vuelo de reconocimiento", denunció el Ministerio en un comunicado difundido por la agencia de noticias local UNIAN.
Pese a los disparos, el avión logró volver a su base en Kiev sin ningún herido.
En tanto, el levantamiento separatista en algunas de las principales ciudades del este del país continuó creciendo y profundizándose.
En la ciudad de Lugansk, uno de los centros industriales de Ucrania, la asamblea separatista convocó a un referendo para decidir sobre la independencia de la región y el ingreso a la Federación Rusia, la misma iniciativa que terminó el mes pasado con la anexión rusa de la península de Crimea.
El referendo, que se sumará a los convocados por grupos pro rusos en las regiones de Odesa y Donetsk, se celebrará en dos etapas.
En la primera, el 11 de mayo, se decidirá si Lugansk se declara región autónoma de Ucrania y en la segunda, prevista para el 18 del mismo mes, si opta por la independencia o la anexión a Rusia, según explicó la agencia de noticias rusa Interfax.
Unos días después, el 25 de mayo, Kiev realizará las primeras elecciones presidenciales desde que masivas protestas pro occidentales destituyeron al presidente pro ruso, Viktor Yanukovich, en febrero pasado, forzando un adelantamiento de los comicios para reemplazarlo.
Desde Kiev, el vicepresidente norteamericano apoyó estos comicios y apuntó todas sus críticas contra Moscú.
Biden repitió las amenazas lanzadas desde Washington en los últimos días y advirtió que si el Kremlin no retira sus tropas de la frontera con Ucrania y si toma "nuevas medidas provocativas" en apoyo a los grupos separatistas pro rusos en el este del país vecino, la Casa Blanca impulsará más sanciones contra Moscú.
Poco después, el Pentágono anunció que desplegará 600 militares en Polonia y los países bálticos para reforzar su compromiso con los aliados de la OTAN, como consecuencia de "la agresión de Rusia en Ucrania", según explicó el vocero, contraalmirante John Kirby.
En Moscú, el primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, fue el elegido para responder la nueva amenaza de Biden.
"¿Serán afectados nuestros ciudadanos por esas cacareadas sanciones? No permitiremos que nuestros ciudadanos se conviertan en rehenes de juegos políticos", dijo Medvedev ante la Duma del Estado, la cámara de diputados.
"Nuestras prioridades se mantienen inalterables: aumentar las pensiones, elevar los salarios de los empleados públicos, modernizar la educación y la salud, y los programas de construcción de viviendas", prometió el premier del presidente Vladimir Putin.
"A las declaraciones responderemos con declaraciones y a las acciones, con acciones, pero de una manera muy sopesada", aseguró.
http://www.telam.com.ar/notas/201404/60308-el-gobierno-de-ucrania-ordeno-relanzar-la-ofensiva-antiseparatista.html
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país