FAA: “Marcharemos junto a los que tienen intereses en común con los pequeños y medianos productores que representamos”
Al cumplirse cinco años de la sanción de la Resolución 125, cientos de delegados del norte bonaerense y sur santafesino se reunieron en el cruce de rutas de Santa Teresa. Allí, en sintonía con el reclamo de las bases, Buzzi anunció que la entidad no irá sola al diálogo con el gobierno y continuará con el cronograma de asambleas programadas. Se mantendrán también las acciones con las centrales obreras y movimientos sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una asamblea en Santa Teresa, con la participación de unos 300 delegados de distintas localidades del sur santafesino y el norte bonaerense. La concentración mostró el creciente malestar de los pequeños y medianos productores con la política oficial en materia agropecuaria. “A comienzos de los’90 luchábamos contra el menemismo, desde lugares emblemáticos como este cruce de ruta en el que estamos hoy. Aquí mismo, tiempo después, se inició la rebelión de todo el interior contra aquella confiscación autoritaria que fue la Resolución 125. Por eso este lugar es emblemático. Como es histórica también la fecha del 11 de marzo. Porque ese día iniciamos la gesta de 2008. Cinco años después, el presente para las familias chacareras es muy complicado. Por eso debemos avanzar con una firme acción gremial. Y la asamblea, escuchando a nuestras bases, es el mejor método para no equivocar el rumbo”, señaló el presidente de FAA, Eduardo Buzzi, en su discurso de cierre.
Antes de la intervención de Buzzi, hubo oradores de numerosas filiales de FAA que reclamaron la continuidad del plan gremial trazado por la Mesa de Enlace, que determina la realización de asambleas en varias provincias durante las próximas semanas. Además, se pidió mantener unidad en la acción con las centrales obreras y movimientos sociales, y profundizar los reclamos contra la política económica aplicada por el gobierno nacional. “Marcharemos junto a todos los que tienen intereses en común con nosotros. No es una contradicción que marchemos con el movimiento obrero. Como tampoco lo es que podamos caminar junto a las otras entidades agropecuarias, en el marco de la Mesa de Enlace. En 2008 nos juntó el espanto contra esa resolución de la confiscación autoritaria que fue la 125. Hoy, aunque tengamos historias distintas, si nos dejamos dividir, perdemos fuerza. Debemos actuar juntos, con un plan de acción que contenga los intereses de nuestra gente. No debemos ir solos al diálogo, porque nos convertimos en dialoguistas, sin ningún tipo de respuesta concreta”, indicó Buzzi.
En materia agropecuaria, el presidente de la FAA enumeró los principales reclamos pendientes: “Hace diez años que gobierna el kirchnerismo. Y el ordenamiento de la tierra se lo siguen dando al mercado. Necesitamos una profunda reforma impositiva, subiendo los mínimos de Ganancias y Bienes Personales y con retenciones segmentadas. Han alentado la concentración y el avance de los pooles. No existe precio sostén para las economías regionales. Esos son nuestros principales reclamos, que tienen que ver con nuestras banderas históricas. Desde la FAA hemos propuesto a la Mesa de Enlace que lleve adelante este programa y hubo acuerdo en que estas son las prioridades para los pequeños y medianos productores”.
Finalmente, Buzzi se refirió al escenario político actual. “Hemos puesto a rodar una pelota. Este año se eligen autoridades legislativas. La política será la encargada de dar las respuestas. Nosotros, como entidad gremial, tenemos que encargarnos de poner en agenda todos nuestros reclamos. Lo que queda claro es que el proceso político de ajuste para el pago de la deuda externa al que nos han sometido, está llegando a su fin. Dejamos un mensaje optimista para los productores y para el país, esta batalla la vamos a ganar, sigamos con fuerza porque no hay mal que dure cien años, ni cristiano que lo aguante, no hay lazo que no se corte, ni tiento que no se gaste..”
Fuente: Federación Agraria ArgentinaTe puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país