Argentina Agencias 11 de octubre de 2013

Se esperan 1.300.000 turistas en todo el país por el fin de semana largo

La cifra corresponde a estimaciones del Ministerio de Turismo de la Nación. "En cada fin de semana largo, más un millón de puestos de trabajo se ponen en marcha”, afirmó Meyer.

“El calendario de feriados brinda un marco de previsibilidad al sector y contribuye a que cada vez más argentinos puedan viajar por el país. En cada fin de semana largo, más un millón de puestos de trabajo se ponen en marcha”, apuntó el ministro Enrique Meyer.

Las expectativas dan cuenta de una estadía promedio de 2,3 noches y un gasto promedio de 654 pesos por turista, que suma un total de 829 millones de pesos.

El interior de la provincia de Buenos Aires será la región del país que recibirá mayor cantidad de turistas, seguida por el Norte, Cuyo, Litoral y Centro.

Sólo de la estación terminal de Retiro partirán unos 4.000 servicios de micros de larga distancia, informó la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

La CNRT precisó que el "23 por ciento de los servicios tienen como destino el interior de la provincia de Buenos Aires, el 16 por ciento el Litoral Argentino y el 13 por ciento la Costa Atlántica".

Desde Mar del Plata, el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Eduardo Palena, dijo a Télam que “las reservas rondan el 70 por ciento de ocupación, lo que para nosotros es muy bueno, y a esto hay que sumarle el turista que resuelve venir a último momento".

"Los hoteles de mayor categoría están casi completos, suponemos que el porcentaje de ocupación hotelera llegará al 85 por ciento de las 50.000 plazas disponibles, lo que demuestra que será un buen fin de semana", destacó.

Otro de los destinos elegidos por los turistas es Entre Ríos, que ya registra un 90 por ciento de reservas, según datos del Ministerio de Turismo de la provincia.

El dato surge de un relevamiento realizado por el organismo en distintas localidades entrerrianas, algunas de las cuales ya tienen colmadas sus capacidades y comenzaron a derivar las consultas de los visitantes a localidades vecinas.

 En la región de Cuyo, Mendoza se prepara para recibir a más de 30.000 visitantes durante el próximo fin de semana largo, lo que representará una ocupación promedio del 75 por ciento de los hospedajes y un ingreso de 43 millones de pesos.

Según las reservas previas, ya hay una ocupación hotelera que alcanza al 75 por ciento, una cifra similar a la que manejan los operadores de las ciudades turísticas de la zona sur provincial de San Rafael y Malargüe, donde ya hay un 70 por ciento de ocupación.

Unos 20.000 visitantes, en tanto, esperan recibir las Cataratas del Iguazú, donde las reservas hoteleras para los hoteles de la zona de 4 y 5 estrellas alcanzan el 90 por ciento, informó a Télam Mario Antonovich, gerente de Relaciones Públicas de Iguazú Argentina.

Antonovich señaló además que los hoteles de menor categoría también alcanzarán una ocupación superior al 90 por ciento "porque hay un evento importante como la Feria Internacional de Artesanías Misioneras que atrae a mucha gente de la región".

Otro de los destinos elegidos por los argentinos para estas minivaciones por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural es Córdoba, desde donde Oscar Antonio, secretario de turismo de Villa Carlos Paz, aseguró que este fin de semana largo es "uno de los más fuertes del año".

"Auguramos 90% de ocupación para los tres días", anticipó y precisó que la villa ya tiene una elevada cantidad de turistas, por los viajes de fin de curso de miles de estudiantes secundarios y los más de 10.000 participantes a la tradicional "Danzamérica", que concluirá el lunes 14.

Además según fuentes de los municipios cordobeses, será alta la concurrencia de visitantes a Mina Clavero, La Falda, que tendrá como atractivo la XVI Fiesta Nacional del Alfajor y productos regionales, y Villa General Belgrano, donde se desarrolla la Fiesta Nacional de la Cerveza, que se extenderá hasta el lunes 14.

En Ushuaia, las expectativas también son buenas, ya que se espera llegar a una ocupación hotelera del 50 por ciento, con picos del 70 por ciento en algunos establecimientos, anticipó a Télam el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de la capital fueguina, José Recchia.

La ciudad del fin del mundo también combinará el feriado del lunes 14 con dos acontecimientos propios como son, por un lado, el 129 aniversario de la creación de Ushuaia, que se cumple el sábado 12, y el Festival Internacional de Música Clásica, que ingresará en su segunda y última semana de desarrollo.

Según datos del Ministerio de Turismo de la Nación, la llegada de turistas a diferentes destinos del país durante los fines de semana largos de 2013 alcanzó los 7,7 millones.






http://www.telam.com.ar/notas/201310/36066-se-esperan-1300000-turistas-en-todo-el-pais-por-el-fin-de-semana-largo.html

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país