Argentina Agencias 27 de marzo de 2013

¿Cómo manejar las enfermedades en soja?

Arrancar con un buen tratamiento de semillas y combatir enfermedades foliares adecuadamente, es una doble estrategia que potencia los resultados.

Productores y técnicos líderes pudieron comprobar que Exposyngenta es una garantía a la hora de ver lo nuevo en tecnología para grano grueso. Este año la muestra se dividió en dos grandes estaciones: soja y maíz, en las que diferentes técnicos e invitados especiales abordan todos los temas relacionados con la producción. 

Entre las nuevas variedades comerciales de soja SPS se destacaron dos de alto rendimiento: SPS 3X5 RR y SPS3X9 RR. La primera es un grupo de madurez III medio, que garantiza baja susceptibilidad al vuelco, es resistente al cancro del tallo y a MOR. SPS 3x9 RR, es un grupo III largo, de muy baja susceptibilidad al vuelco, resistente al cancro del tallo. Ideal para norte de Santa Fe.

En una de las estaciones el Ing Diego Perez de CREA Rosario se refirió al manejo de las densidades de siembra y su impacto en los rindes. La densidad determina el área foliar general y esta variable incide sobre la radiación interceptada que, en caso de mucha competencia entre plantas, deriva en problemas de ramificaciones, altura de inserción de la primera vaina y materia seca acumulada. Además está el problema del consumo de agua.

Presentó más de 60 ensayos realizados en 2 campañas con densidades de 9 a 33 plantas por metro cuadrado. Como conclusión explicó que el mayor rinde se obtuvo entre 16 a 20 plantas por metros cuadrado en grupos 4 largo sembradas en noviembre. Precisamente la tecnología Plenus, por su alto poder germinativo permite bajar la densidad de siembra, generando un importante ahorro de semillas. Plenus viene en tres formatos: "Plenus Base", con protección contra enfermedades; "Plenus Max", con tres fungicidas y un insecticida, y "Plenus Avicta", para quienes tengan problemas de nematodos. Todos con formulaciones industriales en inoculantes desarrollados con Rizobacter.

La estación enfermedades en soja estuvo a cargo de la Ing. Margarita Sillon de la Universidad del Litoral quien propuso cambiar el concepto de control por el de manejo. “Con respecto a las enfermedades de la zona se debe pensar en dos frentes de protección: uno a la siembra y otro foliar. Arrancar con un buen tratamiento de semillas y combatir enfermedades foliares adecuadamente, es una doble estrategia que potencia los resultados. En este caso la combinación de Plenus y Amistar Xtra incremetó los rindes”. Además la especialista alertó sobre la aparición de una mayor diversidad de hongos no específicos del cultivo. “Estamos viendo en la zona núcleo que hay problemas de muerte súbita, enfermedad producida por un hongo de la soja, pero también vienen apareciendo patógenos no específicos de soja como la podredumbre de planta adultas causadas por distintas especies de fusarium, sobre todo en lotes con antecesor garbanzo. Por esta razón hay que buscar protección de semillas más efectivas”.

Entre las novedades en productos para protección de cultivos se presentaron lotes tratados con el nuevo insecticida Ampligo, un producto dirigido a orugas que combina dos activos, para tener volteo y residualidad, y que a su vez posee menor impacto sobre insectos benéficos. Es una herramienta versátil y eficiente cuando hay una presencia moderada de plagas.

Actualmente se está trabajando para ofrecer nuevas soluciones en sojas RR1, RR2BT y en el desarrollo de la nueva tecnología HPPD. Para ello se implementa la mejor tecnología para mejoramiento en soja, como los marcadores moleculares.


Ceresfm

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país