Argentina Agenciafe/Diario UNO 05 de diciembre de 2012

"Apostar por un proyecto"

Ronald Raldes resaltó la importancia de pensar a futuro “Todavía no hace un año que Sensini está en el club y ya se percibe una gran mejoría futbolística”, aseguró el boliviano.

Raldes
Uno de los mayores déficits que mostró Colón a lo largo del campeonato estuvo en el bloque defensivo ya que el equipo en estas 18 fechas que se llevan jugadas recibió 22 goles, demasiados para una elenco que tiene intenciones de ser protagonista. Aquellos errores en defensa terminaron condenando al sabalero a naufragar en la mitad de la tabla.


Uno de los referentes precisamente del sector más cuestionado por todos es Ronald Raldes, titular indiscutido para el entrenador, ya que en los únicos partidos que no estuvo fue por su presencia en el seleccionado de Bolivia y ante Estudiantes para que no sufra tanto desgaste ya que venía de una lesión que lo marginó de las canchas por más de seis meses.


En charla con Ovación Radio que se emite por la Red 96.7 el marcador
central ofreció su punto de vista en cuanto a la campaña que viene
protagonizando el rojinegro, su nivel personal y los errores que se
sucedieron en defensa.

 

“Es una campaña muy irregular, está claro que el objetivo que nos trazamos al inicio fue el de ser protagonistas, pero no pudimos mantener el nivel de las primeras cinco o seis fechas. Después quedamos muy lejos de pelear arriba con los otros equipos y eso hizo que hoy estemos un poquito más arriba de la mitad de la tabla”, opinó.


Consultado respecto al rendimiento que evidenció en este certamen expresó: “estoy muy contento por la recuperación que experimenté luego de la lesión y eso es lo que más tranquilo me deja.
Después siempre está el deseo de mejorar a la par de mis compañeros y poder conformar un equipo sólido”.


El punto flojo
—¿Qué autocrítica realizás como defensor teniendo en cuenta que Colón fue uno de los equipos que más goles recibió?
—Somos un equipo que propone mucho en ataque y que también dejamos espacios. En la era de Mario (Sciacqua) nos convirtieron pocos goles, porque el equipo se replegaba bien y trataba de salir de contra. En cambio ahora salimos a jugar tanto de local como de visitante y entonces quedamos expuestos. Les dejamos muchos espacios a los delanteros rivales y eso permitió que
nos marcaran más goles que en los torneos anteriores. Uno como defensor se da cuenta y te molesta mucho que te conviertan al igual que Diego (Pozo). Sin dudas que es un aspecto a corregir y ojalá que el próximo torneo podamos revertir la situación.


Pensar a futuro
Habitualmente se dice que Colón está haciendo bien las cosas en lo institucional y que ese crecimiento se debe coronar con un logro deportivo que llegará por decantación.

Sobre esta aseveración opinó: “sin dudas que se va a dar, obviamente que cuando uno hace bien las cosas y respalda los proyectos, en este caso mantener a Roberto (Sensini) en su cargo y darle mayor tiempo de trabajo es más fácil. Todavía no hace un año que Roberto está en el club y ya se percibe una gran mejoría en cuanto a lo futbolístico.,Obviamente que debemos mejorar en varias
cuestiones. Pero lo importante es apoyar un proyecto a mediano o largo plazo para que Colón logre cosas importantes o termine peleando los campeonatos hasta el final”.


El choque con el Rojo
A la hora de hablar del partido que se avecina y que marcará el punto final para el equipo sabalero en este 2012 manifestó: “es un rival duro más allá de que no le están saliendo las cosas, tiene muy buenos jugadores de gran jerarquía y obviamente que está necesitado de sumar por la situación en la que se encuentra. Y eso hace que tenga un plus extra como los equipos que afrontan un momento difícil. Seguramente saldrán a buscar el triunfo con mucho ímpetu y nosotros deberemos aprovechar la desesperación de ellos”.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país