Central ganó bien, bajó a un candidato y quedó en zona de ascenso
La ola de triunfos se incrementó a cinco al hilo y generó un bálsamo de éxtasis en cuanto a la ilusión se refiere. Ya nadie parece, o no quiere, acordarse de lo vivido en un pasado no tan lejano donde la desilusión e intolerancia eran el común denominador en Arroyito.
Enhebró un enorme esfuerzo sobre el césped del Gigante y terminó comiéndose al Lobo. Central selló un triunfazo que lo catapultó a la exclusiva zona de ascenso. Y ratificó que sigue muy inspirado a base de esa fuerza dominante interna que tiende a perdurar. La ola de triunfos se incrementó a cinco al hilo y generó un bálsamo de éxtasis en cuanto a la ilusión se refiere. Ya nadie parece, o no quiere, acordarse de lo vivido en un pasado no tan lejano donde la desilusión e intolerancia eran el común denominador en Arroyito.
El semestre está a un tris de cerrar con superávit. Resta una sola fecha. Y Central ya forma parte de los notables de la divisional. Al menos así lo certifica la balanza deportiva en la bolsa de la B Nacional. La victoria de ayer frente a otro peso pesado del ascenso le otorgó un handicap en torno a sus aspiraciones. Además ratificó su constante evolución.
Es que Central dio marcados signos de ambición de entrada. Apostó sus fichas para hacer un pleno, aunque basándose en la calma y en la sincronización grupal. La presión constante fue otro factor dorado pese a que la lucha predominó en el campo. La zona media fue el punto neurálgico de la cuestión. Y ahí es donde sobresalieron las labores de Nery Domínguez y Jesús Méndez, quienes fueron hacia los cuatro puntos cardinales en todo momento.
Con respecto a las jugadas más salientes de la noche fueron todas prácticamente generadas por el canalla. Claro que fue en la primera parte donde la adrenalina comenzó a subir. El Sapo Encina protagonizó dos situaciones. A los 13\' y a los 18\'. Aunque no pudo capitalizar ninguna. A su vez, Tony Medina también tuvo su chance. Y la despilfarró también. Faltó el gol, es verdad. Pero lo hizo en el complemento porque jamás renunció a su objetivo: quedarse con los tres puntos.
Valentini casi debuta en la red, aunque Monetti le tapó el cabezazo de manera magistral cuando recién había pasado el segundo cuarto. La respuesta llegó al instante con un remate de casi 40 metros de Licht. Pero Central no dudó y lanzó un ataque fulminante. Méndez ejecutó un tiro libre al corazón del área chica, Nery Domínguez se elevó más alto que todos de manera solitaria e hizo estallar de felicidad el Gigante.
El equipo de Russo dominaba a gusto y piacere con una gran calma. Además, el ingreso de Carrizo volvió a ser clave. Porque le puso pimienta al juego en ofensiva y quebró con sus pícaros movimientos de cintura la línea derecha del Lobo. El dueño de casa estaba firme y con ganas de seguir facturando. Y casi lo hace. Pero Coniglio mandó la pelota afuera cuando estaba con todo el arco a su disposición tras un pase de Encina.
Pero un ratito después llegó el relax total. Coniglio sacó provecho de un yerro defensivo y asistió a Pachi, quien sacudió la red de Monetti con un latigazo seco. Partido liquidado desde todo punto de vista. Y así fue que pasó la quinta jornada dulce en las arcas auriazules. El equipo sigue en alza y ahora en zona de ascenso como todos esperaban y soñaban.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país