John Deere, entre las 30 compañías más éticas
Fue reconocida por el Instituto Ethispere. Se ubicó en el puesto 30 en el ránking general y segunda en la categoría fabricación industrial.
Por séptimo año consecutivo, John Deere fue reconocida como una de las compañías más éticas del mundo según el Instituto Ethispere. La organización es líder en creación, promoción y difusión de las mejores prácticas en ética empresarial, responsabilidad social corporativa, anticorrupción y sostenibilidad.
El ranking reconoce a empresas de 36 industrias diferentes, incluyendo 43 empresas con sede fuera de Estados Unidos. Este año se elaboró el mayor listado desde la creación del premio en 2007, con un total de 145 compañías.
John Deere obtuvo el puesto 30 en el ranking general y el segundo lugar en la categoría de fabricación industrial, compartiendo la clasificación con empresas como Atlas Copco, Eaton Corporation, Honeywell International Inc., Inc. Kennametal, The Timken Company y Milliken & Company. John Deere participa ininterrumpidamente del ranking desde 2007.
Ethispere reconoce a las empresas que implementan y mantienen prácticas verticales de negocios e iniciativas que benefician a la comunidad y elevan los parámetros de las normas éticas en la industria.
El ranking se elabora a partir de un análisis, que incluye la información recabada en la encuesta que Ethispere realiza entre las empresas y datos que el instituto reúne para confirmar las respuestas. A cada empresa se le da una puntuación basada en los resultados del sondeo y se la mide en siete categorías: ciudadanía corporativa y responsabilidad, gobierno corporativo, innovación que contribuya al bienestar público,liderazgo en la industria, liderazgo ejecutivo ético, trayectoria legal, reputación y regulación, sistemas internos, ética y cumplimiento del programa.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país