Recomiendan censurar a Google y Microsoft para tapar el espionaje
Representantes del Departamento de Justicia de Estados Unidos recomendaron a un tribunal el rechazo de un pedido de Google y Microsoft para difundir la cantidad y tipo de preguntas que les hicieron los servicios secretos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
La publicación de ese tipo de datos por parte de las diferentes firmas "causaría a la seguridad nacional graves daños", dice un archivo publicado esta semana por la Foreign Intelligence Surveillance Court (corte de vigilancia de la inteligencia en el extranjero) en Washington, difundió la agencia DPA.
Además de Google y Microsoft, pidieron autorización judicial para difundir la cantidad y tipo de preguntas que les hicieron los servicios secretos, entre otras, las empresas Yahoo, Facebook y LinkedIn.
Las compañías apelaron primero públicamente al secretario de Justicia Eric Holder, pero debido a que no lograban avances, tomaron el camino judicial.
En otro orden de cosas, el periodista y escritor estadounidense Mark Mazzetti, corresponsal de Seguridad Nacional del New York Times, declaró hoy a la agencia EFE que era sorprendente el aumento de los asesinatos con drones bajo el mandato de Obama, que tiene fascinación con la capacidad de la CIA de ejecutarlos.
Según Mazzetti, premio Pulitzer 2009 por sus investigaciones en torno al aumento de la violencia en Afganistán y Pakistán, Obama acentuó la política de asesinatos extrajudiciales iniciada por George W. Bush tras el atentado a las Torres Gemelas porque evita el problema de las cárceles secretas diseminadas por el mundo y los reclamos asociados a las denuncias por torturas.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país