Asus presenta su primer monitor IGZO de 4K
Indium gallium zinc oxide, IGZO para los amigos, es una tecnología que desarrolló la casi quebrada Sharp y que poco a poco se hace su lugar en el segmento de monitores y TVs de alta definición. Es un caso curioso porque Sharp la venía pasando muy mal y lo lanzó al mercado con pocas esperanzas pero resultó ser mucho mejor que los LCD.
Asus lo está incorporando en un nuevo monitor de 4K a 31.5" ofreciendo 3840 x 2160, algo así como 4 veces un HD clásico de 32" o 16 veces uno de 720p en el mismo tamaño.
El PQ312 ofrece una densidad de 140ppi con unas 350cd/m2 de brillo, una respuesta de 8ms, ángulos de 176° de visión, entrada DisplayPort, dos HDMI, serial, audio entrada y salida, dos parlantes de 2W y soporte para Picture in Picture.
El grosor de todo el monitor es de apenas 35 mm pero creo que ese será el menor de los problemas ya que Asus todavía no anunció precio pero si se considera que Sharp había lanzado uno de 32" a unos USD 5500 hace unos meses... este muy barato no creo que sea! Lo interesante es que retornen las altas resoluciones a los monitores.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país