Argentina Región Oeste 04 de enero de 2013

Temporada de Festivales

La música folklórica se despliega en los festivales de verano.

Con la primera velada de la 48ª edición del Festival de Doma y Folclore de Jesús María que tendrá lugar este viernes en esa ciudad cordobesa, también comenzará

la intensa grilla folclórica que atravesará buena parte de la Argentina durante el verano.

Citas obligadas como la Fiesta del Chamamé y el Festival de Cosquín, encabezan una oferta que suma encuentros de fuerte impronta regional como los de La Salamanca, La Chaya, La Chacarera y La Tonada y otros de carácter más general como los de La Manzana y Baradero.

Tanto sea en los más variados como en aquellos de tono genérico, las programaciones previstas repiten fuertes nombres propios como los de Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Raly Barrionuevo, Los Nocheros, Dúo Coplanacu, Los Alonsitos y Los Tekis, entre otros.

En Jesús María, que siempre inaugura la temporada y se extenderá hasta el domingo 13, participarán El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Soledad, León Gieco, Raly Barrionuevo, Abel Pintos, Dúo Coplanacu, Facundo Toro y Piñon Fijo.

En Corrientes tendrá lugar, entre el 9 y el 20, la 23ª Fiesta Nacional del Chamamé y 9na. Fiesta del Chamamé del Mercosur, que se realizará en la capital provincial con las presencias de más de 60 artistas.

Por el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola pasarán Soledad, Antonio Tarragó Ros, Teresa Parodi, Ramona Galarza, Rudy y Nini Flores, Ofelia Leiva, Raúl Barboza, Los de Imaguaré, Pocho Roch, Bocha Sheridan, Mario Boffil, Los Chaqueñísimos Cardozo, Luis Landriscina, Trébol de Ases, Juancito Guenaga, Luis Moulín, Gicela Méndez Ribeiro y Amandayé, por citar solamente a algunos.

Santiago del Estero, en tanto, recibirá en La Banda, entre los días 11 y 13, el Festival de la Chacarera que reunirá a Los Manseros Santiagueños, Cuti y Roberto Carabajal, Vitillo Abalos, Mario Alvarez Quiroga, Las Sachaguitarras Atamisqueñas, Motta Luna y Franco Ramírez.

A partir del 19 y hasta el domingo 27 habrá nueve lunas para la 53ª edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín que reunirá a los masivos Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino y también a artistas que transitan senderos menos estridentes como Juan Falú, Raúl Barboza o el mismo Raly Barrionuevo, que concilia popularidad con claridad estética.

A otros nombres de pertenencia folclórica como los de Abel Pintos, Los Nocheros, Los Tekis y Luciano Pereyra, se agregarán figuras de relativa distancia del género como León Gieco, Leo Dan y Arbolito, la formación que mixtura el folclore y el rock y que se alzó con el premio Consagración en la edición 2010.

Haciendo equilibrio entre fines de enero e inicios de febrero, se concretará la 22ª entrega del Festival Nacional de La Salamanca, en la ciudad de La Banda, a ocho kilómetros de la capital santiagueña.

Luciano Pereyra, El Chaqueño Palavecino, Cacho Castaña, el Dúo Coplanacu, Rally Barrionuevo, Leo Dan, Orozco-Barrientos y La Nueva Luna, son algunos de los músicos que participarán, entre el 31 de enero y el 4 de febrero, de las veladas en el estadio del Club Sarmiento.

A partir del 1 de febrero, la ciudad mendocina de Tunuyán albergará al Festival Nacional de la Tonada que discurrirá entre sonidos cuyanos y artistas de trascendencia nacional como, por caso, Palito Ortega, León Gieco, Los Tekis, Los Nocheros, Chaqueño Palavecino, Raly Barrionuevo y Abel Pintos.

Desde el 7 al 10, Buenos Aires dirá presente en la oferta festivalera con el 39no. Festival de Música Popular Baradero 2013 que tiene las confirmadas presencias de Abel Pintos, Luciano Pereyra, León Gieco, y Facundo Toro.

Entre el 8 y el 12 de febrero se concretarán dos atractivos encuentros musicales: en General Roca se largará la Fiesta Nacional de la Manzana y en La Rioja el Festival de la Chaya.

La cita rionegrina sumará a Chaqueño Palavecino, Axel, Abel Pintos, Babasónicos, Pimpinela, Tan Biónica, Los Nocheros, Ciro y Los Persas,  Sergio Dalma y El Cuarteto de Nos.

La chaya riojana contará con los sonidos a cargo de Peteco Carabajal, La Bruja Salguero, Abel Pintos, Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas, entre más.

"Los riojanos van a tener mucho espacio en el festival, unos 20 o 25 minutos cada uno. Se entendió que al ser tan propia y tan de la tierra, si La Chaya no tiene artistas que le cantan a ese paisaje, se vuelve un festival sin identidad: ahora hay mucha chaya, mucho carnaval y mucha canción riojana", destacó Facundo Herrera, uno de los organizadores del festival.

La Serenata a Cafayate, en tanto, ocupará las noches del 21, 22 y 23 de febrero con las participaciones de Abel Pintos, Los Huayra, Guitarreros y Carabajales.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país