Ruralistas en plan de lucha
“Queremos ayudar a hacer política agropecuaria, no política partidaria”, manifestó Carlos Garetto, presidente de CONINAGRO, ante más de 2000 productores durante la novena asamblea de la CEEA en la Sociedad Rural de Junín. Luego de la misma, se resolvió realizar movilizaciones en todo el país.
Los titulares de las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace mantuvieron un encuentro con productores agropecuarios del centro oeste bonaerense. Luego de manifestar el rechazo a las medidas que el gobierno ha venido llevando adelante (retenciones, atraso cambiario, control de precios, revalúo fiscal, entre otros), los dirigentes de CRA, CONINAGRO, SRA y FAA resolvieron avanzar con un plan de protestas federales que dará comienzo el próximo martes 28 de mayo con movilizaciones en todo el país.
El presidente de SRA, Luis Miguel Etchevehere instó a los funcionarios de gobierno que rindan cuenta e inquirió sobre el destino de los 70 mil millones de dólares que aportó el campo en concepto de retenciones. “¿Se realizaron las obras en las rutas, hospitales y escuelas que son tan necesarias?”, preguntó.
“Nos sacaron el Renatre, un ejemplo de convivencia entre el gremio y los productores que registró miles de trabajadores, escuchan nuestras conversaciones, atacan nuestras instituciones, pero no nos van a callar”, advirtió el presidente de la SRA.
Con relación al avance oficial ante la justicia y las instituciones, Etchevehere dijo “somos productores agropecuarios, pero antes somos ciudadanos y es por eso que conocemos nuestros derechos”. Y agregó que: “Todos somos iguales ante la ley, y con la Constitución en la mano, nadie es más que nadie”.
Para finalizar el dirigente ruralista agradeció a los productores: “Ustedes son nuestra fuerza y nuestro orgullo, gracias a ustedes seguiremos en esta lucha”. Y alentó a no claudicar en “nuestro esfuerzo y en nuestros reclamos porque será algo de largo aliento pero vamos a seguir luchando por los ideales que representamos”.
Durante su discurso, el titular de FAA, Eduardo Buzzi, señaló: “El gobierno nacional ha mentido todo este tiempo cuando habló de defender la mesa de los argentinos. Eso es lo que vamos a mostrar a la ciudadanía con el plan de lucha que iniciamos el próximo martes 28. Y es importante expresar que en este ámbito están reflejadas las expectativas de los bananeros de Formosa y los yerbateros de Misiones, de los productores de Cuyo, de los hortícolas o frutícolas de Rio Negro, de los arroceros de Entre Ríos, y también de los trigueros, sojeros o ganaderos de la Pampa Húmeda. Porque cambia el producto, pero el problema es el mismo: lo que sucede con esta política es que el productor se funde y el consumidor no llega a llenar el changuito en el supermercado”.
Enseguida, Buzzi se refirió a la situación política nacional: “Representamos a productores y en ese sentido es que vamos a seguir reclamando una nueva política agropecuaria. Pero no podemos obviar lo que está pasando en la Argentina. Debemos denunciar que hay un alarmante proceso de destrucción de la república. Que se han cooptado los medios de prensa y periodistas. Han avasallado el Congreso Nacional y quieren hacer lo mismo con la Justicia. Y ahora encima pretenden convertir al país en un ‘narcoparaíso fiscal’, a la medida de Lázaro Báez y de todos los corruptos amigos del gobierno. Sigamos adelante, sin bajar los brazos. Y recordemos, respecto al gobierno, lo que decía el Martín Fierro. ‘Muchas cosas cree el hombre que a veces vuelve a hallar. Más yo les debo explicar que si la vergüenza se pierde, nunca más se vuelve a encontrar’.
Más adelante, el presidente de la Federación Agraria manifestó: “La decisión de ir a la protesta surge tras haber ido a lo más profundo del interior, con varias asambleas, a estar cerca de los productores y relevar cuáles son los problemas que hoy tiene el sector. Lo que hemos hecho en estos meses fue defender la idea en la que creemos, de tener un país federal. Esa es la consigna por la cual luchamos en 2008 y lo volvemos a hacer hoy, mientras el gobierno nos sigue dando la espalda” y agregó: “Desde la FAA, además, vamos a participar el próximo 29 de mayo de una movilización multisectorial en Buenos Aires, para reclamar contra la ley antiterrorista"
Luego, Buzzi explicó la situación que atraviesa el sector en estos días: “Esta es la peor política agropecuaria aplicada en décadas. Y lo peor es que lo saben. Se dan cuenta de lo que están haciendo. Pero han resuelto gobernar para los sectores concentrados. Para los productores de granos, este año termina la cosecha gruesa y empiezan los problemas. Porque tenemos deudas por todos lados y los números ya no cierran. Está claro que el modelo acuñado en 2002 en épocas de Lavagna, ya no está más. Se ha liquidado por completo nuestra rentabilidad. Los agricultores, los ganaderos, los tamberos, en las economías regionales, estamos en crisis. Por eso decimos que se cambia la política agropecuaria, o vamos a tener nuevamente una nueva camada de productores desaparecidos” y concluyó: “Nos han llevado a una situación disparatada, en la cual está el riesgo el abastecimiento del trigo. Y si está caro, es porque lo han convertido en un bien escaso. Esto demuestra el fracaso de la política que han aplicado”.
Por su parte, el presidente de CONINAGRO, Carlos Garetto, se enfocó en los productores a quienes representa, despolitizando su discurso. “No somos un conglomerado de partidos políticos, somos productores que queremos trabajar”, destacó y manifestó su voluntad de “ayudar a hacer política agropecuaria y no política partidaria”, y agregó “acompañamos a las familias que con dolor sufren cómo se escurren años de trabajo y esfuerzo. Somos ciudadanos a quienes les duele lo que pasa con la República. No queremos ser un obstáculo, queremos ayudar al país con nuestra producción para que miles de familias vivan dignamente. Déjennos producir, con dignidad, para el bien de las generaciones futuras.”
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país