Argentina Agencias 02 de julio de 2013

La Cámara de Diputados buscará convertir en ley el proyecto sobre el registro de datos genéticos

La Cámara baja buscará aprobar este miércoles el proyecto que crea el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, que esta tarde recibió dictamen de las comisiones de Familia y Presupuesto.

En una breve reunión, los diputados de las diferentes bancadas dieron respaldo al proyecto enviado hace diez meses por el Senado, en dos dictámenes, uno mayoritario y con algunas disidencias, y otro de minoría firmado por una sola diputada.

Así, el proyecto será incluido sobre tablas en la sesión ordinaria prevista para mañana al mediodía, y en la que no se prevén amplios debates debido a que se llega con un temario acordado por todos los bloques.

La reunión de comisión de esta tarde fue presidida por los diputados kirchneristas Silvia Risko (Familia) y Roberto Feletti (Presupuesto), y contó con la presencia de representantes de organizaciones no gubernamentales de familiares de víctimas de delitos sexuales.

María Elena Leuzzi, presidenta de la ONG Ayuda a Víctimas de Violación (Avivi), ponderó el dictamen al señalar que “con este proyecto estamos brindando una herramienta más a la justicia".

"Es una iniciativa preventiva, porque una víctima podrá dejar inmediatamente una muestra de ADN del violador, para que ese hombre sea capturado rápidamente y para que no siga violando", expresó.

AVIVI es, junto a la organización Madres del Dolor, una de las ONG que impulsó esta iniciativa que este miércoles podría convertirse en ley ya que cuenta con media sanción del Senado.

La titular de la entidad resaltó que esta iniciativa "no tiene bandería política, la única bandera que nos une es la Argentina".

También destacó que el proyecto "servirá para aquellos que son acusados de violación y no cometieron el delito; para eso también servirá el registro nacional".

El proyecto aprobado hace diez meses por el Senado crea el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

El registro se elabora con "el fin exclusivo de facilitar el esclarecimiento de los hechos que sean objeto de una investigación judicial en materia penal" vinculada a ese tipo de casos.

Allí quedarán registrados los datos genéticos de personas condenadas con sentencia firme por abuso sexual, con la incorporación de fotografías actualizadas del criminal y una reseña de su domicilio actual.

El registro contará con una sección específica para almacenar muestras obtenidas en la escena de un crimen sin condenados, a los efectos de anticipar futuros progresos de esa u otras investigaciones.

Al banco solo podrán acceder jueces y fiscales en el marco de investigaciones por abuso sexual, debido a que todos los datos serán considerados "sensibles y de carácter reservado".

Télam

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país