Argentina Agencias 11 de octubre de 2013

Intiman a Movistar a restituir inmediatamente el servicios a todos los usuarios afectados

El gobierno nacional anunció que intimará a la prestadora de telefonía móvil Movistar a que restituya "inmediatamente" el servicio a todos los usuarios que fueron afectados en el área metropolitana del Gran Buenos Aires y le exigirá "que tome todas las precauciones necesarias para evitar la reiteración de estos inconvenientes", informó el Ministerio de Planificación.

Además, el titular de la cartera, Julio De Vido, instruyó al secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, a que intime "a  Movistar a que brinde en un plazo no mayor a 48 horas, un informe técnico circunstanciado sobre la situación para analizar la responsabilidad de la empresa", además de brindar detalles de las "medidas que tomarán para garantizar la prestación del servicio".

El comunicado señala que "ante las fallas registradas en el día de la fecha en el funcionamiento del servicio prestado por Movistar- Telefónica de Argentina SA- que afecta a un número todavía no determinado de usuarios, el ministro De Vido, instruyó al Secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, para que intime a la prestadora a restituir inmediatamente el servicio a todos los usuarios afectados y le exija que tome todas las precauciones necesarias para evitar la reiteración de estos inconvenientes".

"Asimismo, se intimó a Movistar a que brinde en un plazo no mayor a 48 horas, un informe técnico circunstanciado sobre la situación para analizar la responsabilidad de la empresa y se le solicitó que detalle las medidas que tomarán para garantizar la prestación del servicio, que serán revisadas en tiempo real por el organismo regulatorio, dado que el domingo pasado una falla de similares características afectó a un gran número de usuarios de la Ciudad de Buenos Aires", agrega el parte de prensa.

En este marco, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) deberá determinar y aplicar "las multas y sanciones correspondientes" a Movistar por esta cuestión "atento a la reiteración de este tipo de fallas".

La Secretaría de Comunicaciones también ordenó a la CNC la "realización de una profunda evaluación del desempeño de la prestadora durante los últimos 12 meses, a los efectos de establecer el grado de cumplimiento de las obligaciones que establece la licencia, en relación a la calidad del servicio ofrecido".

Por último, el Ministerio de Planificación Federal advirtió que "de reiterarse estas situaciones, al gobierno nacional no le temblará el pulso para tomar las medidas que estime necesarias, en el marco de las normas vigentes y como ha hecho en otras ocasiones, a los efectos de garantizar y proteger los intereses de los usuarios".

Movistar, por su parte, dijo que "en el día de la fecha se registraron problemas aleatorios en una de las seis plataformas de autenticación de clientes del Gran Buenos Aires".

Las plataformas de autenticación son las que permiten a la red reconocer a los clientes activos cuando encienden el celular o cambian de grupo de celdas (antenas).

"La falla impidió que ciertos clientes fueran reconocidos, dejándolos temporalmente fuera de servicio", sostuvo la empresa del Grupo Telefónica, a lo que agregó que "las demoras para poder comunicarse normalmente se debieron a la congestión provocada por la registración de todos los equipos al mismo tiempo".

Tras asegurar que "dicha plataforma ha quedado estabilizada y el servicio restablecido", Movistar detalló que el aparato -provisto por la firma Ericsson- "es de última generación y con un 100% de redundancia y una configuración de alta disponibilidad".

Los inconvenientes que registraron los usuarios de Movistar comenzaron durante el primer tramo de la mañana de hoy y se extendieron hasta la tarde.

Si bien no existen precisiones sobre el número de usuarios afectados, las redes sociales y los medios de comunicación fueron la vía a través de la cual la gente explicitó su malestar con las  dificultades para hacer llamadas, tener equipos sin señal y enviar mensajes que no llegaban a destino.

A medida que los usuarios lograban ser atendidos en el call center o por el Twitter de la compañía, las respuestas surgidas desde Movistar fueron: reiniciar el celular, y quitar y volver a poner el chip.

En general las soluciones ofrecidas no resultaron exitosas ya que los usuarios continuaban sin señal.

Esta es la segunda vez en la semana que Movistar deja sin servicio a sus clientes. El domingo se reportaron fallas, algo que despertó una investigación por parte de la Comisión Nacional de Comunicaciones para determinar si caben sanciones a la compañía.




http://www.telam.com.ar/notas/201310/36120-intiman-a-movistar-a-restituir-inmediatamente-el-servicios-a-todos-los-usuarios-afectados.html

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país