Argentina Agencias 02 de agosto de 2013

Científicos intentarán clonar un mamut a partir de material genético de tejidos congelados

Yuka, es la cría de mamut cuyo cuerpo se encontró congelado y muy bien preservado. Científicos tomarán muestras de sus tejidos para intentar clonarla.

El científico que creó a la oveja Dolly ha descubierto como células de mamut podrían resucitar animales extintos.


El procedimiento nocional fue expuesto por Sir Ian Wilmut, el científico cuyo equipo dio a conocer a Dolly, el primer animal clonado, en 1996.


Aunque es muy poco probable que un mamut pueda ser clonado en la misma manera que Dolly, hay más técnicas recientes que convierten tejidos de células en células madre con las que la clonación podría ser posible.


“Siempre me he sentido escéptico ante la idea pero luego pensé que si fuera posible superar el primer obstáculo para obtener células viables de mamuts, podría ser útil e interesante. Creo que debería hacerse mientras podamos cuidar muy bien al animal. Si hay posibilidades de que puede estar saludable, entonces deberíamos hacerlo. Podríamos aprender mucho de ellos.”


Los mamuts habitaron en la Tierra durante el Pleistoceno, hace decenas de miles de años. Su poblaciones comenzaron a verse reducidas en el norte de América y en el continente Eurasiático hace 10 mil años. Su extinción se debió a la caza y al cambio climático.


La posibilidad de crear mamuts ha tomado pulso en años recientes debido al número de cuerpos congelados recuperados del permahielo de Siberia.


Este mes se recuperó en Rusia el cadáver de mamut más completo hasta ahora y fue expuesto en una exhibición en Yokohama, Japón. El bebé hembra, apodada Yuka, vivió hace 39 mil años y su pelo, tejidos suaves y músculos, están bien preservados.


Se enviaron muestras de Yuka al laboratorio de Hwang Woo-suk, el científico surcoreano que, junto con su equipo de investigadores rusos, espera clonar un mamut.


Aunque Wilmut no duda de la sinceridad de los científicos que intentan clonar mamuts,  dice que la idea es muy optimista porque los retos técnicos son muy complicados.


En su artículo para The Converstation, Wilmut explica los obstáculos en el camino de los científicos que desean clonar. La técnica requiere muestras de células de mamut y cientos de miles de huevos de otras especies genéticamente cercanas, tal como el elefante Asiático.


El problema más inmediato es que las células de mamut tienen que mantener el DNA intacto. En la práctica, se degeneran rápidamente con la temperatura para derretir el hielo.


En caso de que la clonación se llevara a cabo exitosamente, el siguiente problema a resolver sería que habría que clonar a más animales para que no crezcan solos.


¿Será posible lograrlo? “Yo diría que es muy improbable, pero el mundo está lleno de sorpresas”, dijo Wilmut.





http://www.ecoosfera.com/2013/08/cientificos-intentaran-clonar-un-mamut-a-partir-de-material-genetico-de-tejidos-congelados/

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país