Argentina Agencias 26 de febrero de 2014

A los 66 años, murió el célebre guitarrista español Paco de Lucía

Falleció a raíz de un infarto mientras se encontraba de vacaciones en México junto a su familia. De Lucía es considerado uno de los grandes maestros de la guitarra flamenca español. Pesar por su muerte.

El reconocido músico jugaba con sus hijos en una playa en Cancún cuando se descompuso. 
  Aunque se intentó trasladarlo al hospital, falleció antes de llegar, según publicó el diario "El País".  
Francisco Sánchez Gómez (Algeciras, Cádiz, 1947), su nombre real, logró popularizar e internacionalizar el flamenco.  
Con su personal estilo, triunfó a nivel comercial con su conocida rumba "Entre dos aguas", recordó la agencia de noticias DPA.  
A finales de los años 60 conoció al cantaor Camarón de la Isla, con quien grabó una decena de discos. Juntos se convirtieron en
precursores de un flamenco más popular y mestizo con influencias de otros estilos musicales como el jazz, el pop y el rock.  
De Lucía recibió, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004), un Grammy al mejor álbum flamenco (2004) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992).  

Paco De Lucía interpretando su clásico "Entre dos Aguas"

 El Ayuntamiento de Algeciras, localidad natal del músico, ofreció a la familia del artista todo su apoyo para organizar los actos de despedida, explicó el alcalde José Ignacio Landaluce. 
"Sabemos que será de forma sencilla, como era Paco", declaró el alcalde a la agencia EFE, al tiempo que subrayó que será la familia de De Lucía la que decida cómo se realizará esta despedida, posiblemente en el cementerio viejo de la ciudad.

 

 

http://www.telam.com.ar/notas/201402/53251-a-los-64-anos-murio-el-celebre-guitarrista-espanol-paco-de-lucia.html

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país