El 24% de la población mayor de 16 años usa teléfonos inteligentes
Este dato posiciona a Argentina por encima de México y Brasil. Además, 71% de los argentinos no sale de su casa sin el celular y el 67% accede a internet, por lo menos, una vez al día desde ese dispositivo.
Un 91% lo utiliza para entretenimiento, un 86% para comunicarse y un 69% para informarse. En promedio, tienen instaladas 16 aplicaciones y utilizan 7 al mes.
Precisaron que en la Argentina las empresas invierten 6 millones de dólares en publicidad móvil, y que en toda Latinoamérica la inversión alcanza los 79 millones de dólares.
"Las compañías entienden que un 82% de los usuarios argentinos realiza búsquedas de productos a través de dispositivos móviles, y un 90% utiliza las redes sociales", indicaron en OM Latam.
Un ejemplo de cómo crece el interés de las empresas en la publicidad móvil, es que una gran marca que produce desde productos de limpieza masivos hasta alimentos para mascotas derivó 5% de su original inversión en publicidad por internet (15% de la inversión total) sólo para marketing móvil.
Según la directora de operaciones de MMA para Latinoamérica, Natalia Carabias, lo móvil tiene la ventaja de "la masividad del medio, las grandes posibilidades de personalización, el poder generar una respuesta inmediata de los usuarios y una relación que es muy poderosa y que bien explotada puede generar posicionamiento, lealtad y conversiones".
Además, la comunicación móvil es "un medio muy transparente a nivel medición de resultados, y muy accesible en términos de costos de inversión comparado con los medios tradicionales”.
La directora de OM LAtam, Lorena Amarante, marcó como la principal ventaja la "oportunidad que representa implementar estrategias antes que la competencia".
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país