Presentan Huayra Linux, el sistema operativo libre de Conectar Igualdad
El sistema operativo de código abierto basado en GNU/Linux -desarrollado con el foco puesto en las necesidades de estudiantes y docentes argentinos- será presentado oficialmente este viernes en Buenos Aires.
De hecho, Huayra Linux fue desarrollado para emplearse en las computadoras que a través de ese Programa se le reparten a los estudiantes de nivel medio de las escuelas públicas del país, teniendo en cuenta las necesidades de estudiantes y docentes, y manteniendo la identidad nacional.
"En este momento Huayra está en proceso de clonado (instalación) en los once proveedores del Programa Conectar Igualdad, por lo que vendrá (en las netbooks) desde los próximos días", aseguró a Télam el coordinador General del Proyecto Huayra, Javier Castrillo.
Las primeras computadoras que se entreguen con el flamante sistema operativo también tendrán instalado Windows. "Vienen con doble booteo (es decir, con la posibilidad de ser iniciadas desde cualquiera de los dos sistemas), por ahora, con Huayra por default", agregó Castrillo.
De todas formas, "hay muchas escuelas que ya han migrado, hay miles de máquinas con Huayra", añadió.
Huayra Linux comenzó a desarrollarse hace casi un año y medio, aunque la idea de llevar adelante el proyecto existe al menos desde que el gobierno nacional lanzó Conectar Igualdad.
"Queríamos hacer un sistema operativo libre, soberano, nuestro, lindo, estable, útil, hecho entre todos para que sea la opción que todos elijan. Y que no sean las corporaciones las que nos impongan el sistema, sino que lo que hacemos entre todos, con trabajo argentino, valor agregado y desarrollo local, sea lo que las escuelas opten", consideró Castrillo, y remarcó que participan en el desarrollo "docentes, alumnos, referentes técnicos, programadores y otros actores de todo el país".
Al ser un desarrollo de software libre, el sistema operativo permite ser investigado, modificado y adaptado a las necesidades específicas de los estudiantes, de la escuela y la comunidad; puede ser traducido a lenguas originarias y adaptado a personas con discapacidad, entre otras posibilidades.
Y también "evita que las corporaciones de software privativo se introduzcan en las escuelas buscando fines económicos que poco tienen que ver con el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes", señala el sitio de Huayra.
Detrás del desarrollo del sistema está el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Libres, (CENITAL), un área de Conectar Igualdad concebida con la idea de generar y motorizar las experiencias de I+D en el campo de las Tecnologías Libres.
Ver: "Huayra: 10 aplicaciones destacadas"
Entre la amplia gama de programas compatibles con el sistema operativo -que desde Huayra estiman en más de 25 mil-, los alumnos pueden descargar también una batería de aplicaciones educativas para usar en la netbook, así como contenidos de Educ.ar, Canal Encuentro, Conectar Igualdad, PakaPaka yConectate.
Más allá del objetivo con el que fue creado, Huayra se puede instalar en cualquier computadora y usarse para cualquier fin, como Windows, Mac OS X oUbuntu, entre otros.
De hecho, ya se ha instalado en las computadoras de dependencias públicas como la Defensoría del Público de Comunicación Audiovisual o el Senado bonaerense, así como en el sector privado, como en la productora de contenidos Neurópolis, entre otras.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país