Argentina Agencias 26 de mayo de 2013

Presentación oficial de la Expo Nacional de ATILRA

Previo a la apertura formal del lugar, en un sencillo acto se dejó inaugurada la Expo Nacional de ATILRA. En la ocasión, estuvo presente el Secretario General Nacional del gremio, Héctor Ponce, acompañado del Secretario de Rafaela, Domingo Posetto.

Además, formaron parte de la mesa cabecera, Natalia Ponce, coordinadora de Clínica Diez de Setiembre, Fátima Bazán, responsable del Centro de Formación Profesional y Gerardo Arnodo, arquitecto responsable de las obras que actualmente están en edificación.

Ponce dividió su discurso en tres partes, refiriéndose en una primera instancia a la satisfacción de la puesta en marcha de la Expo, a la realidad actual del gremio y también, fiel a su estilo, anticipó algunas de las acciones y proyectos que pronto serán realidad en la ciudad y alrededores.

“La idea es que a partir de esta muestra nacional itinerante la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina, qué es lo que nuestra organización viene haciendo en materia de servicios a lo largo y a lo ancho del país”, dijo y anticipó que más allá del 16 de junio, la Expo comenzará a recorrer diferntes ciudades del país en las cuales hay representación del sindicato.

“Nuestra organización se ha caracterizado fundamentalmente en los últimos años por participar activamente, sin olvidar nuestro objetivo primario que tiene que ver con la defensa de los intereses laborales y profesionales de los trabajadores que nos han puesto en nuestro cargo”, indicó y agregó que “permanentemente estamos tratando de llegar con nuevos servicios, no solamente al ámbito de la familia de ATILRA, sino que procuramos insertarnos dentro del contexto de la sociedad, a partir de las relaciones que permanentemente realizamos con entidades intermedias”, tal el caso de la propia ciudad de Rafaela.

Más adelante, también mencionó los vínculos que han estado gestando con distintas casas de estudios, tal el caso de UCES y UNL, en ambos casos con el objetivo puesto a futuro. Con ambas hay un camino por recorrer que derivará en la mejora de la oferta educativa para toda la región, pensando en alternativas de carreras terciarias y universitarias de formación profesional.

En Sunchales

El Complejo Educativo que está construyéndose en Sunchales, a la vera de la Ruta Nacional Nº 34, fue un aspecto desarrollado con detenimiento por Ponce. El Secretario ofreció detalles específicos de lo que ha sido su transformación, comenzando como una escuela fábrica e incorporando más aulas, mayor superficie y propuestas educativas integrales.

Sobre el particular indicó que ya hay una fecha de inauguración, la cual tendrá lugar en febrero próximo y que se trabaja para hacerla coincidir con la realización de la 2º Conferencia Internacional de Lechería, acercando nuevamente y tal como en 2010, a las representaciones internacionales más relevantes en materia de lechería.

En Rafaela
Finalmente, en otro pasaje, Héctor Ponce resaltó la forma en la cual se avanzó en distintas áreas en el marco de dicha seccional, a la cual calificó como ordenada y administrativamente correcta y responsable. Fruto de esto, anticipó que “próximamente vamos a empezar a construir lo que seguramente se va a constituir en un tema de orgullo para los compañeros de Rafaela que es un Hogar para Adultos Mayores, que va a reunir absolutamente todo lo indispensable para que los compañeros mayores tengan un espacio en el que puedan realmente disfrutar y no padecerlo”.


Sunchaleshoy

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país