El Papa nombró un nuevo arzobispo de la arquidiócesis de Rosario
Se trata de Eduardo Eliseo Martín, hasta ahora obispo de la diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto, Córdoba, informó el Vaticano.
El recientemente designado arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Eliseo Martín, afirmó que "es del corazón herido del hombre de donde surge la violencia" y, por lo tanto, consideró "un error querer vincular a los pobres con la violencia".
Martín realizó esas declaraciones luego de que se conociera públicamente la decisión del papa Francisco de nombrarlo como nuevo arzobispo de la arquidiócesis de Rosario.
Hasta ahora el religioso fue obispo de la diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto, Córdoba, informó hoy el Vaticano.
El arzobispo se refirió a la creciente violencia en la que se vio envuelta la ciudad santafesina de Rosario meses atrás, y consideró que "es un error esto de querer vincular a los pobres" con el delito.
En esa línea dijo que existe una "violencia que se manifiesta en asesinato, en robos, en corrupción", pero también se produce "cuando alguien no consigue trabajo y nadie le da una mano".
"Es del corazón herido del hombre de donde surge la violencia, en esa insatisfacción del hombre está la cuestión. Por eso creo que el hombre solo no puede y es donde está la razón del cristianismo, que busca sanar el corazón a través de Dios", reflexionó Martín en declaraciones radiales.
Según informó el Vaticano, Martín nació en diciembre de 1953 y completó sus estudios superiores en la Facultad de Teología de Buenos Aires.
El 26 de diciembre de 1980 fue ordenado sacerdote en la diócesis de Venado Tuerto, en el sur de Santa Fe, donde también fue designado vicario general en 1990. En 2006 fue nombrado obispo de la diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto.
Según explicó hoy, tiene un plazo de dos meses para tomar posesión de la arquidiócesis rosarina.
"Tengo que hablar con monseñor (José Luis) Mollaghan (actual arzobispo) para acordar una fecha, dentro de este lapso, estaré asumiendo en Rosario", detalló en declaraciones a la radio LT3 de Rosario.
Martín dijo que su misión será "caminar siguiendo las huellas de Francisco, y ponernos en ese sentido de servicio, de misión que tiene la Iglesia".
"Nosotros -concluyó- no somos nada, somos un instrumento, un canal, lo que importa es que brille Cristo y pueda llegar a todos los corazones".
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país