El ejército de Monsanto: la multinacional contrata a los mercenarios de Blackwater
De acuerdo a documentos que recientemente salieron a la luz pública, el ejército Blackwater ahora infiltrará grupos que se opongan al gigante de los OGM.
El periódico The Nation ha llamado la atención del mundo entero después de que uno de sus periodistas publicara una nota en la cual asegura tener documentos que confirman que Monsanto contrato los servicios de Blackwater, un ejército comformado por ex-agentes de la CIA y militares retirados. Jeremy Scahill reportó que Monsanto había comprado los servicios de inteligencia de Academi, antes conocidos como Xe Services y Blackwater. Este grupo de mercenarios se dio a conocer mundialmente tras haber cometido actos de abuso en contra de civiles en Iraq, cuando trabajaban para el gobierno de Estados Unidos. Ahora el mismo ejército que trabajó para E.U.A y otros gobiernos, así como para muchas multinacionales como Chevron, Walt Disney Company, Royal Caribbean Cruise lines, Deutsche Bank y Barclays, es propiedad de Monsanto.
Según Scahill los documentos que encontró demuestran que Blackwater, a través de Total Intelligence, planea trabajar para Monsanto como agentes encubiertos, infiltrando grupos de activistas que se oponen a la multinacional, entre los servicios que ofrece el grupo (según los documentos) se encuentra “una red mundial en rápido crecimiento de personas que pueden hacer de todo, desde vigilancia, entrenamiento especializado, hasta operaciones de interrupción”.
De acuerdo a un artículo del 3 de septiembre del 2012 del New York Times, este ejército “creó una red con más de 30 compañías o subsidiarias para obtener contratos millonarios con el gobierno de Estados Unidos, después de que la compañía de seguridad fue criticada por su comportamiento imprudente en Irak”. Al hacer esto, el grupo pudo continuar con sus actividades de manera normal sin ser detectado como un problema a nivel internacional.
Cuando Scahill contactó a Kevin Wilson, ejecutivo de Monsanto, este se negó a comentar al respecto, aunque después fuentes confirmaron a The Nation que la compañía había contratado los servicios de a Total Intelligence en 2008 y 2009, para dar seguimiento a la información pública de sus opositores.
A pesar de que las fuentes de Scahill puedan carecer credibilidad, a nadie sorprende que Monsanto esté dispuesto a contratar a mercenarios para infiltrar grupos de oposición, o para dar “seguimiento a información pública”. Resulta verdaderamente aterrador que la compañía que controla el 90% de las semillas transgénicas (y por lo tanto gran parte de los alimentos del mundo), también tenga a su disposición un ejército conocido por su falta de escrúpulos.
Ecoosfera
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país