Argentina Agencias 17 de marzo de 2013

Desarrollan un Reactor Nuclear que Podría dar Luz a Todo el Mundo Por Setenta Años

Dos estudiantes de posgrado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en EE.UU. diseñaron un reactor nuclear que habría permitido satisfacer la demanda de energía en todo el mundo hasta el año 2083.

Según los diseñadores, Leslie Dewan y Mark Massie, se trata de un reactor de sal fundida (WAMSR, por sus siglas en inglés) que funciona a partir de los residuos de uranio y de torio que se producen durante el funcionamiento de los reactores convencionales. Explican que su obra disuelve los gránulos de la basura nuclear para que se transformen en sal fundida. Luego, las bombas elevan un líquido al núcleo del reactor (a su zona activa, de grafito), induciendo una reacción y generando el calor que se usará para impulsar las turbinas de vapor y generar energía.

Como dichas sales son disipadores de calor mucho más efectivos que el helio, elemento que suele emplearse en los reactores de agua ligera convencionales, el WAMSR permite una gran eficiencia termodinámica. Los autores del proyecto calculan que es capaz de utilizar hasta el 98% del potencial radiactivo que queda en las barras desechadas. Cabe mencionar que los reactores existentes emplean solo el 3% de su combustible, mientras que el 97% restante son desechos que se almacenan en cementerios nucleares.

Teniendo en cuenta que hoy en día en el mundo hay, al menos, 270.000 toneladas de residuos nucleares, esta cantidad sería suficiente para abastecer a la humanidad con toda la energía que necesita a lo largo de los próximos 70 años. En cuanto a los desechos producidos por el propio WAMSR, los diseñadores calculan que un reactor de 500 megavatios no dejará nada más que tres kilos de basura nuclear por año. Acentúan, además, que este tipo de residuos permanecerá radiactivo durante centenares de años y no miles, como los deshechos nucleares convencionales.

En cuanto a las cuestiones de seguridad, puntualizan que en caso de detectarse una irregularidad el software integrado apagará el reactor automáticamente. Concretamente, las tuberías que están suministrando el combustible líquido al reactor están conectadas a un tapón de drenaje hecho de sal que fue congelada sólida. Si hay un corte de electricidad en la planta y no hay un operador humano, el tapón se funde y el combustible nuclear drena en tanques de almacenamiento, se enfría y se solidifica.

Los especialistas estadounidenses detallan que para seguir adelante con su proyecto, que actualmente es solo un diseño en papel, necesitan una inversión de 200 millones de dólares. El coste estimado de edificar un reactor real es unos 1.500 millones de dolares.


Actualidad.rt.com

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país