La Afip oficializó los nuevos aportes para los autónomos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) oficializó los nuevos valores del impuesto a las Ganancias que deberán tributar los trabajadores autónomos a partir de abril próximo.
La primera categoría agrupa a las personas físicas que ejerzan profesiones u oficios y productores de seguros con ingresos anuales hasta 20 mil pesos; comerciantes que perciban por año hasta 25.000; y aquellos que adhieran voluntariamente al sistema previsional, como religiosos, directivos de cooperativas que no perciben retribución, amas de casa, profesionales o personas que aportan a cajas especiales, titulares de condominios sin tareas de dirección.
En la más alta, figuran los directores, administradores y conductores de sociedades comerciales o civiles, regulares o irregulares, y socios de sociedades de cualquier tipo con ingresos superiores a los 30.000 pesos anuales.
Por su parte, los autónomos que pertenecen al segundo escalón, compuesto por casi la mayoría de los contribuyentes, deberán tributar 562,26 pesos.
Estos son personas físicas que ejerzan profesiones u oficios y productores de seguros que superen como ingresos anuales los 20.000 pesos; y comerciantes, que perciban más de 25.000.
La tercera categoría, que comprende a directores, administradores y conductores de sociedades comerciales o civiles, regulares o irregulares, y socios de sociedades de cualquier tipo, con ingresos anuales inferiores o iguales a 15.000 pesos anuales, pasa a pagar 803,24 pesos.
En tanto la cuarta, que incluye a las mismas figuras, con ingresos de entre 15.001 y 30.000 pesos inclusive, abonará 1.285,19 pesos.
Asimismo, la resolución estableció el esquema de aportes mensuales a respetar por los trabajadores autónomos que realicen actividades penosas o riesgosas, a las que les corresponde un régimen previsional diferencial.
Para estos autónomos, la primera categoría tributará 439,27 pesos; la segunda, 614,97; la tercera, 878,55; la cuarta, 1.405,68; y la quinta, 1.932,80.
Para las afiliaciones voluntarias, el pago es de 401,62 pesos; igual cifra que para los menores de 21 años.
Los beneficiarios de prestaciones previsionales, que ingresen, reingresen o continúen en la actividad autónoma, abonarán 338,87 pesos; y las amas de casa que opten por el aporte reducido aportarán 138,06.
Télam
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país