¿Que es el "Arroz Dorado" y cuáles son las polémicas sobre su consumo?
En un largo reporte del New York Times, Amy Harmon relata el sabotaje al que activistas filipinos sometieron un campo de cultivo de “arroz dorado”, una variedad genéticamente modificada que fue diseñada para producir beta caroteno, la fuente de vitamina A por excelencia y que sus productores han planteado como una alternativa económica para alimentar a los países del tercer mundo.
¿Por qué entonces, genera tantas suspicacias? Al igual que otros cultivos genéticamente modificados (GMO), el arroz dorado está siendo probado en cuanto a toxinas y probabilidad de afectar a otras especies endémicas de cultivos, especialmente en Filipinas, donde su cultivo está siendo analizado por el gobierno.
A diferencia de otros GMOs, el arroz dorado no fue registrado como marca de ninguna compañía, como ocurre con las variedades de GMO producidas por Monsanto; aunque esta variedad de arroz haya sido creada por el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (una organización no lucrativa), el líder del proyecto es Gerard Barry, quien consolidó su carrera científica a las órdenes de Monsanto.
¿Es este antecedente suficientemente fuerte para desacreditar al arroz dorado como fuente de vitamina A, cuya carencia provoca ceguera en aproximadamente un millón de niños en el mundo cada año? Precisamente por este supuesto potencial, el biólogo filipino Michael Purugganam ha defendido públicamente este GMO, afirmando que “los genes insertados [en el arroz dorado] para hacer la vitamina [A] no son de cualquier material raro, sino que también se encuentran en el calabacín, las zanahorias y los melones.”
A decir del doctor Purugganam, en Occidente los GMO se están satanizando innecesariamente a causa de “una falta de entendimiento de cuán desesperada es la situación en los países en desarrollo.” Sin embargo, otras voces como la del activista hindú Vandana Shiva afirman que el arroz dorado es un “caballo de Troya”, cuyo verdadero propósito es ganar apoyo público para la causa de los GMO, cuyo principal beneficiario serían las corporaciones multinacionales y no los granjeros pobres del tercer mundo.
La fundación Bill y Melinda Gates son fuertes promotores del arroz dorado, e impulsan actualmente su introducción en el África subsahariana.
http://www.ecoosfera.com/2013/08/que-es-el-arroz-dorado-y-cuales-son-las-polemicas-sobre-su-consumo/
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país