Argentina Por: Archivo10 de enero de 2016

Con una gran fiesta quedó inaugurada la edición 2016 del Carnaval del País

Corte de cinta, homenajes y desfile de comparsas. Anoche quedó oficialmente inaugurada la edición 2016 del Carnaval del País. Marí Marí, Papelitos y O’Bahía brindaron un gran espectáculo y marcaron el inicio de una reñida competencia para la presente edición. La puntualidad y el dinamismo fueron lo destacado de la velada de apertura.

En el Corsódromo se palpitaba desde temprano el clima de Carnaval. Con las luces y el movimiento de los organizadores e integrantes de las comparsas y del público, que comenzó a llegar temprano, el Corsódromo volvió a cobrar vida.
La actividad formal dio inicio de manera puntual a las 22. Se trató del corte de cinta que contó con la presencia de autoridades y funcionarios municipales y provinciales, encabezadas por el intendente Esteban Martín Piaggio y el presidente de la Comisión de Carnaval, José María Peverelli, quienes estuvieron acompañados por el presidente del Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo, Gastón Irazusta, el director de Cultura, Martín Ayala, el intendente de Pueblo General Belgrano, Mauricio Davico, senadores y diputados provinciales y nacionales y la actual Reina del Carnaval, Aylen Marín.
Los encargados de dar la bienvenida al público fueron el intendente Piaggio y el presidente de la Comisión de Carnaval, quienes agradecieron el acompañamiento y felicitaron a los trabajadores e integrantes del Carnaval por su labor.

Homenajes

La edición 2016 del Carnaval del País homenajea, al llevar su nombre, a “María Rosa Rodríguez de Arakaki y Sabanita Ghiglia”. Anoche, sus familiares recibieron de manos de las autoridades el decreto que oficializó el nombre de la máxima fiesta del país y placas que distinguen a estas dos personas recientemente desaparecidas que tanto hicieron en pos del espectáculo que enorgullece a los gualeguaychuenses
A las 22:25 comenzó la novedosa apertura del Carnaval. El Corsódromo se puso completamente a oscuras y con juegos de luces y temas musicales de antiguas ediciones interpretados por la banda local Tuka Tuka, que recorrió la pasarela en una carroza, se invitó al público a ponerse en onda carnavalera.
Minutos después, la voz oficial del Carnaval comenzó a relatar los temas de cada comparsa y dio inicio la pasada de las comparsas.

El desfile

Como pocas veces se vio, el desfile de Marí Marí comenzó a las 22:50 y con su tema Bazofia brindó un buen espectáculo, teniendo en cuenta que faltaron espaldares y tocados. Con un tema pegadizo, La Aplanadora contó con la presencia de Verónica Ojeda, quien se presentó en la carroza de los músicos prácticamente desnuda y dejó ver una figura impactante.
A las 23:50 comenzó la pasada de Papelitos. La comparsa de Club Juventud Unida presentó “Allegra” ofreciendo al público “la mágica fórmula de la felicidad”.
Entre sus integrantes se contó con la compañía de la joven vedette y bailarina, Cinthia Fernández, que demostró gran destreza para el ritmo de las batucadas.
Al cierre de esta edición comenzaba la presentación de la comparsa del Club Pescadores, O’Bahía, que ofreció el tema “¿A vos qué bicho te picó?”.
Tal como viene sucediendo desde hace algunos años, el cierre del Carnaval del País se extendió con el ritmo de Tuka Tuka.

http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/158819/Con-una-gran-fiesta-qued%C3%B3-inaugurada-la-edici%C3%B3n-2016-del-Carnaval-del-Pa%C3%ADs

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país