Marino Morikawa, el científico peruano que usó la ciencia para limpiar un humedal
Prácticamente el solo ha conseguido descontaminar el Cascajo en Perú. Marino Morikawa es un científico peruano que empleó todos sus ahorros, incluido un préstamo, y todo su conocimiento para salvar un humedal que visitaba cuando era un niño.
El humedal estaba tan sucio y contaminado que las autoridades planeaban cubrirlo, entonces decidió recuperarla por su cuenta y con sus propios recursos.
Con sus conocimientos adquiridos en la universidad japonesa de Tsukeba, Marino desarrolló un sistema simple y barato de descontaminación, con materiales que se pueden comprar en cualquier ferretería.
Marino dividió el humedal en ocho sectores con cañas del lugar, de guayaquil y de bambú. Estuvo una semana desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la noche quitando las algas acuáticas, “lechugas” como las llama él. Poco a poco se le fueron uniendo voluntarios en la tarea.
Solo en el primer sector sacaron 70 toneladas de “lechugas”, con las que hicieron compost. Consiguieron con la ayuda de mas de 100 voluntarios sacar todas las algas del humedal.
El siguiente paso era tratar el agua contaminada. Usando la nanotecnología, las micro/nano burbujas. Imaginaos que la nano burbuja es 10.000 veces mas pequeña que la burbuja de una gaseosa. Las nano burbujas capturaban los contaminantes y unos biofiltros los eliminaban.
Su esfuerzo obtuvo su recompensa, 70 especies de aves y 3 especies de peces regresaron al humedal.
Actualmente trabaja en la recuperación del lago Titicaca y el Río Chira.
Os recomendamos su charla en TEDx:
Fuente: http://ecoinventos.com/marino-morikawa/
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país