Argentina Por: RO17 de enero de 2016

Buscan evitar la peor plaga de langostas en 50 años

Confederaciones Rurales Argentinas manifestó su preocupación "ante el estado de alerta roja que actualmente están sufriendo productores" de distintas provincias.

Tras la reunión llevada a cabo el miércoles entre dirigentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el presidente del Senasa, Jorge Dillon, y el secretario de Agricultura de la Nación, Ricardo Negri,en el norte argentino los productores aguardaban que se tomen medidas nacionales para el combate de la langosta.

CRA expresó en un comunicado su "preocupación ante el estado de alerta roja que actualmente están sufriendo productores santiagueños, tucumanos, salteños, catamarqueños, sanluiseños y cordobeses afectados por el peor ataque de langostas de los últimos 50 años".

Participaron de la reunión por Confederaciones Rurales Argentinas, Juan Pablo Karnatz, pro secretario en representación de Santiago del Estero; Ignacio Pisani vocal por Salta; Sebastián Robles Terán, presidente de Cartuc y Jose Ignacio Lobo, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán.

"Valorando el espacio de dialogo y debate creado por el gobierno nacional entre el sector público y privado, inédito en los últimos 10 años, CRA reitera la necesidad de que se actúe de manera urgente en el combate de esta plaga que hoy afecta a más de 700.000 hectáreas en estas provincias de la Argentina", se dijo en un comunicado.

Desde CRA destacaron que "esta plaga de langostas que afecta directamente a los cultivos, campos de pastoreo y montes naturales, fue denunciada ante la opinión pública nacional" por la entidad, "en julio de 2015, sin obtener ninguna reacción política de la pasada administración nacional".

"Es por eso que urge la necesidad de no seguir perdiendo el tiempo y plasmar un presupuesto y acciones concretas que desarrolle un plan estratégico de combate y erradicación efectivo que evite que la plaga continúe creciendo", manifestó CRA.

Los dirigentes consideraron que "la situación es insostenible, la plaga aumenta en cantidad día a día y puede extenderse hacia millones de hectáreas, por lo tanto no se puede continuar dilatando los tiempos, pues si la langosta pasa del estadío de saltona a voladora será cada vez más difícil de controlar y los daños cada vez mayores".

La langosta es una plaga nacional y "el Estado nacional tiene la obligación de controlarla y combatirla. Mientras se preparan equipos, se deliberan acciones y se busca quienes deben financiar estas acciones, la langosta no espera y sigue comiendo", se dijo.

En tanto desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se alertó: "La plaga tiene un potencial de daño enorme si no se realizan las medidas de contingencia necesarias".

http://www.minutouno.com/notas/1464919-buscan-evitar-la-peor-plaga-langostas-50-anos

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país